El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) publicó los resultados de la medición multidimensional de la pobreza, 2010-2015-2020 para distintos grupos de población, así puede identificarse quiénes padecen más pobreza entre los grupos más pobres, en este sentido, destacan en primer lugar a las niñas, niños y adolescentes.
En México, durante 2020 había 422 municipios donde un 90% o más de niñas, niños y adolescentes que viven ahí estaban en condiciones de pobreza multidimensional, según los datos del Coneval.
Además, en 15 de esos municipios el 99% de las niñas niños y adolescentes son pobres, de hecho en San Francisco Teopan, Oaxaca, el 100% de esta población se encuentra en la pobreza; y en San Simón Zahuatlán, Oaxaca y en Cochoapa el Grande, Guerrero es el 99.8%. Hay toda una lista de municipios que presentan más del 99% de pobreza en esa parte de su población.
Además, un grupo de 444 municipios presenta pobreza de niñas, niños y adolescentes en un 80% y 89.9%; le siguen 360 municipios en donde entre el 70% y 79.9% de las niñas, niños y adolescentes son pobres; otros 386 municipios tienen entre 60% y 69.9% de pobreza en la población infantil y adolescente; y en 347 municipios más la cantidad de niñas y niños pobres está entre 50% y 59.9%.
Esto quiere decir que en 2020 había mil 959 municipios donde la mitad o más de la población infantil y adolescente podían catalogarse en la pobreza. La cifra concluye que en el 80.2% de los municipios evaluados más del 50% de las niñas y niños que ahí presentan complicadas condiciones de pobreza; sólo en el 19.58% habría un porcentaje menor al 50%, y ni un municipio presenta menos del 10% de pobreza en su población de estas edades, pues la cifra más baja que se detectó fue la de San Pedro Garza, con un 10.5%.
Los resultados de esta medición han dejado ver que existen desigualdades de gran magnitud entre los estados del país pero también al interior de ellos, ya que, por ejemplo, Chihuahua contiene el mayor rango de diferencia entre municipios con el mejor y el peor indicador en este grupo poblacional.