facebook
Organización judía pide a México a condenar boda con simbología nazi

Organización judía pide a México a condenar boda con simbología nazi

Tendencias martes 03 de mayo de 2022 -

El Centro Simon Wiesenthal, una organización judía de derechos humanos, exhortó al Gobierno de México a condenar la celebración de una boda con símbolos nazis en el centro del país el pasado fin de semana.

"Esperamos que las autoridades mexicanas tomen las medidas correspondientes", dijo Shimon Samuels, director de Relaciones Internacionales de la institución en un comunicado, en el que cuestionó que hasta ahora no haya "condenas ni acciones estatales ni de los organismos de Derechos Humanos" contra este "atropello".

La asociación, con sede en Buenos Aires, se refería al matrimonio de Fernando y Josefina celebrado en el estado de Tlaxcala (centro) el pasado viernes, fecha que coincidió con la boda del líder nazi Adolf Hitler y Eva Braun, hace 77 años.

"Nuestra institución condena enérgicamente la distorsión y banalización de la memoria de seis millones de hermanos judíos en el Holocausto y el menosprecio por parte de los que niegan o tergiversan la historia", indicó Ariel Gelblung, Director para América Latina del Centro Wiesenthal.

La organización detalló que durante la ceremonia Josefina utilizó una esvástica en su vestido de novia, mientras que Fernando estaba vestido como oficial de las SS, cuerpo de élite nazi.

También difundió imágenes en las que se observa a la pareja salir de una iglesia, y en un Volkswagen "escarabajo" pintado de camuflaje y con una esvástica.

En una entrevista con el diario Milenio publicada, el novio defendió que "Hitler era vegetariano, sacó a su país de la pobreza extrema y le devolvió a su pueblo los territorios perdidos en la Primera Guerra Mundial".

Gelblung instó además a México a "adoptar la Definición de Antisemitismo de la Alianza Internacional del Recuerdo del Holocausto (...) e incorporarla a su cuerpo legal para prevenir tal comportamiento de odio".

No obstante, la entidad recordó que "México ha votado la resolución de las Naciones Unidas que condena la distorsión del Holocausto y condenado todo tipo de racismo en diferentes ocasiones".

En septiembre de 2020, tras una queja del Centro Wiesenthal, la firma alemana Volkswagen rompió relaciones comerciales con una distribuidora de sus autos en México por exponer en sus oficinas una vieja fotografía de un "escarabajo" flanqueado por soldados nazis y esvásticas.

Volkswagen tiene en México una de sus plantas más grandes.

Con información de AFP
Imagen: AFP

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Héctor Soberón se encuentra de luto Tendencias
2025-04-18 - 00:03
+ -