Por: Eloise García
Con un enfoque altruista y la organización de Club Rotario, Salsajazzeando con Déborah Holtz y Sólo Por Ayudar, se ha anunciado la presentación estelar de la ganadora de tres premios Grammy, la cantante Aymée Nuviola, recientemente señalada como la cubana más influyente en esta generación. Estará acompañada por la Orquesta de Irving Lara, en una velada a la que han sumado a la acalamada Orquesta de Ethiel Failde con sus grandes éxitos de son cubano y salsa, en entrevista nos hablan de este suceso que será llevado a cabo en el Salón Los Ángeles.
Una combinación de altísimo nivel para apoyar la campaña altruista para promover la cultura de la donación y apoyar a pacientes con insuficiencia renal que requieren de un riñón de donador vivo. Gracias a este programa, creado hace 20 años por el Club Rotario Cuajimalpa y Rotary International, se han logrado trasplantar a más de 1,500 personas de escasos recursos.
Al apoyo este año se suman de forma altruista Viva Aerobus, Hotel NH Collection Reforma, Volaris, Hotel Presidente Intercontinental y Mezcal Amarás. Los ingresos generados por esta presentación se donarán integramente a Sólo por Ayudar, Fundación creada por Lolita Ayala y a la Fundación Rotaria.
La cita para este concierto es en el Salón Los Ángeles de CDMX, a partir de las 20:00 hrs y con los boletos a la venta en Taquillas del Salón Los Ángeles y en la página wegow.com donde se puede pagar con tarjeta de crédito. Para informes pueden dirigirse al email rtrasplante@gmail.com
Gracias al apoyo de el Club Rotario podrán salvarse pacientes crónicos que necesitan un riñón de donador vivo. Con esta iniciativa, además de racaudar fondos se busca consolidar una campaña para fomentar la cultura de la donación, sobre todo porque los números actuales son alarmantes, pues según la última Encuesta Nacional del Sistema de Salud, de cada 20 pacientes que necesitan un trasplante, solamente 7 reciben atención por la disponibilidad de órganos y el resto lamentablemente muere.
Incentivar la cultura de donación de órganos es determinante y el Club Rotario lo tiene claro. El riñón es el único órgano que se puede trasplantar de un paciente vivo. Eso hace que sea importante que la cantidad de donantes crezca, lo que será recordado en todo momento gracias a este concierto especial. Este programa fue creado por el Ing. Igancio Holtz quien desgraciadamente falleció el pasado 24 de octubre. Este Baile es un homenaje a su impresionante labor gracias a la cual logró que más de 1,500 personas recibieran un riñón de donador vivo.
La Orquesta Failde, compuesta por músicos jóvenes con excelsa educación musical. Han grabado dos discos con Omara Portuondo con gran éxito, uno de ellos dedicado a la musica de Benny Moré.
Ethiel Failde lleva un apellido ilustre para la música cubana. Su tatarabuelo, Miguel Failde, compuso el primer danzón escuchado en la Isla: “Las alturas de Simpson”. Lo estrenó con su orquesta en 1879 y desde entonces su cadencia lo ha hecho universal. Casi un siglo y medio después, Ethiel decidió honrar esta herencia.
La Orquesta Faílde fue creada por Ethiel Failde en el año 2012, posicionado como una de las agrupaciones más importantes de Cuba; lo cual fue demostrado con su nominación al Latin Grammy 2020.
En su trayectoria musical han podido recorrer más de 20 ciudades de Estados Unidos, México, Canadá y Martinica. Entre los escenarios más importantes que han pisado se encuentra el Kennedy Center de Washington, el Gran Teatro Nacional de Perú, el Place des Artes de Montreal y el icónico Salón Los Ángeles en México.
El líder de la orquesta, Ethiel Failde, además de ser flautista y arreglista también es uno de los directores más jóvenes de Cuba. Asimismo, ha participado en numerosos festivales de música y colaborada con grandes artistas cubanos. Sumado a lo anterior, preside la Asociación de Danzoneros Miguel Failde y el Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde in Memoriam.
Y en entrevista con ContraRéplica nos habla acerca de esta presentación que considera será única y hermana una vez mas al pueblo de México y Cuba, agradeció que este país siempre los ha recibido con mucho cariño y dijo que esta muy contento de estar de nuevo en esta tierra a la cual ama en demasía. “Cuba y México son pueblos hermanos y siempre es un gusto estar aquí, ahora sumando a esta gran causa, en Cuba no se presenta de manera recurrente el tema del riñon, pero en México las cifras con altas y estamos aquí para sumar a esta noble labor”, dijo el músico.