El próximo 10 de noviembre el Partido Acción Nacional
renovará su Comité Ejecutivo Nacional, cuyos puestos más importantes son el de Presidente y Secretario General.
Las elecciones internas se realizarán de manera democrática donde los militantes del PAN emitirán su voto libre, directo y secreto. Podrán votar aquellos que lleven un mínimo de 12 años adscritos al partido y aparezcan en la Lista Nominal de Electores, donde se estima que la renovación cuente con una participación de 302 mil 982 panistas.
El registro de los aspirantes comenzó este lunes 19 de agosto y concluirá hasta el último minuto del próximo 14 de septiembre.
Para poder ser aspirantes a la dirigencia de Acción Nacional se está solicitando recabar al menos el 10% de firmas en relación a la Lista Nominal, es decir, un mínimo de 20 mil 298 firmas, las cuales no pueden rebasar del 5% en una sola entidad. Dicha recolección se podrá realizar hasta el próximo 17 de septiembre.
Otra opción que se le permitirá a los aspirantes es reunir el 30% de aprobaciones de los integrantes del Consejo Nacional, lo cual significa un total de 114 firmas.
Una vez cumplan con los debidos requisitos se podrá realizar campañas del 26 de septiembre al 9 de noviembre.
El PAN publicará el Listado Nominal Preliminar a partir del 20 de agosto en los portales oficiales del partido, el cual podrá ser solicitado por todos los aspirantes para comenzar con la recolección de firmas.
A manera de inclusión en caso de que una o más mujeres decidan competir por la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional y no alcancen las firmas mínimas se postulara a aquella que tenga el mayor número de aprobaciones.
Dentro del protocolo se exige a los candidatos a presentarse a un debate interno, el cual se estima se realice en octubre.
Para el día 10 de noviembre se prevé que se instalen cerca de mil 600 casillas a lo largo del país para elegir al nuevo Comité Ejecutivo Nacional del PAN