AFP
La Policía Federal (PF) acusó (19) a Jair Bolsonaro (PL) de falsificar certificados de vacunación contra el Covid-19, un caso que aumenta la presión judicial contra el expresidente. Los abogados defensores negaron cualquier responsabilidad sobre Bolsonaro.
Bolsonaro y otras 16 personas estuvieron involucrados en un plan para emitir "sus respectivos certificados ideológicamente falsos, con el objetivo de obtener ventajas indebidas relacionadas con la elusión de las normas sanitarias establecidas durante el período de pandemia", según un documento de la PF publicado hoy.
El expresidente, escéptico de la pandemia, admitió públicamente que nunca se inmunizó contra el Covid-19. Este fue el argumento de sus abogados, que negaron cualquier responsabilidad de Bolsonaro.
“Es público y mundialmente conocido que el expresidente, por convicciones personales, nunca utilizó ninguna vacuna contra el Covid-19”, publicó Fabio Wajngarten en la red social X.
Los delitos identificados por la Policía Federal son asociación delictuosa e introducción de datos falsos al sistema público, ambos sujetos a penas de prisión.
“Bolsonaro nunca determinó ni supo que alguno de sus asesores hubiera elaborado certificados de vacunación con contenido ideológicamente falso”, añadió la defensa del expresidente.
La Procuraduría General de la República (PGR) tiene quince días para pronunciarse sobre la imputación del expresidente.
Más temprano, Wajngarten aclaró que, "mientras ejercía como presidente, Bolsonaro estaba completamente exento de presentar cualquier tipo de certificado en sus viajes", y denunció lo que llamó persecución política contra el expresidente y su "capital político".
Bolsonaro dio una declaración ante la Policía Federal en Brasilia en mayo del año pasado sobre este caso. Su casa fue allanada como parte de la investigación.
En este comunicado negó las acusaciones y afirmó que las autoridades estaban tratando de "fabricar un caso" en su contra.
- 'Una orden' -
Contra los argumentos de la defensa de Bolsonaro, la PF sostiene que, a pedido del expresidente, el teniente coronel Mauro Cid, su entonces ayudante de campo, incluyó la información falsa en el sistema.
Cid dijo a la PF, según su declaración incluida en el informe, que había recibido una "orden" del expresidente "de insertar datos falsos a su nombre y el de su hija, Laura Bolsonaro", y "que esos certificados fueron impresos y entregado en mano al [entonces] presidente.
Considerado la mano derecha de Bolsonaro durante su mandato, Cid fue detenido preventivamente en mayo de 2023 bajo sospecha de implicación en un posible fraude con tarjetas de vacunación contra el Covid-19.
En el plan participaron otros subordinados de Bolsonaro, un médico y varios funcionarios de salud, un abogado y otro personal militar, según la Policía.
Cid fue liberado meses después, tras llegar a un acuerdo de culpabilidad.
- Antivacina -
Durante la pandemia de Covid-19, que dejó más de 700.000 muertos en Brasil, el expresidente cuestionó reiteradamente la eficacia y conveniencia de las vacunas.
Incluso “bromeó” diciendo que quien estuviera inmunizado podría convertirse en un “caimán”.
La cartilla de vacunación de Bolsonaro decía que había recibido dos dosis de la vacuna, en agosto y octubre de 2022.
"Si el ex presidente, conocido mundialmente por su posición personal de no utilizar ninguna vacuna, presentara un certificado de vacunación en cualquier puesto de inmigración del mundo, sería inmediatamente reconocido y descalificado públicamente", destacó Wajngarten.
Derrotado en las elecciones presidenciales de octubre de 2022, Bolsonaro viajó a Estados Unidos el 30 de diciembre del mismo año, dos días antes de la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva.
Luego de una investigación paralela, la Contraloría General de la Unión (CGU) determinó en enero que la cartilla de vacunación de Bolsonaro era "falsa", tras encontrar inconsistencias entre registros del Ministerio de Salud y de otras entidades oficiales.
Esta investigación buscó determinar si empleados federales estuvieron involucrados en la falsificación. Sin embargo, recomendó archivar el caso “por falta de información mínima sobre la autoría de los hechos”.
Bolsonaro también es blanco de otras investigaciones, una de ellas por su participación en un presunto complot golpista tras ser derrotado en las elecciones. Sin embargo, el Tribunal Superior Electoral (TSE) ya falló en su contra en este caso y lo inhabilitó por ocho años por producir desinformación sobre el sistema de voto electrónico.
ll/app/nn/aa/mvv/ic-lb
© Agencia France-Presse