En el Senado de la República se presentaron los detalles sobre la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria (UIP), que se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo en la Ciudad de México y en la que se prevé la participación de aproximadamente 300 participantes de todo el mundo.
La reunión informativa fue encabezada por la senadora Cynthia López Castro, presidenta del Foro de Mujeres Parlamentarias de la UIP, y asistieron representantes del cuerpo diplomático de 62 países, entre ellos, Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, España, Filipinas, Grecia, Hungría, Jamaica, Palestina, Venezuela, Sudáfrica, Suiza, Turquía, Nueva Zelanda, Irán, Polonia, Reino Unido y Japón.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, celebró que nuestro país sea la sede de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, “De México para el mundo: ¡Movilicémonos por la paridad de género!”, pues es necesario sumar esfuerzos para erradicar los flagelos que aún padecen.
Es un reto para resolver que en pleno Siglo XXI continúe la “discriminación tan brutal hacia las mujeres; una violencia tan execrable, donde se les agrede, se les viola sexualmente y se les asesina por el simple hecho de ser mujeres”.
Mencionó que el encuentro se llevará a cabo en la Ciudad de México los días 13, 14, 15 y 16 de marzo de 2025, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien planteó que la inauguración se realice en Palacio Nacional, por la relevancia del evento.
El legislador llamó a que quienes se dedican a la política contribuyan a superar las “lacras” que dañan a la humanidad. “Es inconcebible que en pleno Siglo XXI haya quien piense que por su color de piel es superior y es todavía más grave que haya quienes tienen responsabilidades de gobierno y hagan de esas visiones racistas, de esas visiones clasistas, de esas visiones misóginas, políticas públicas”.
Indicó que en la parte política nos preciamos de que ya tenemos paridad en las cámaras de Senadores y de Diputados, pero aún falta mucho por hacer para lograr plena igualdad, erradicar todas las formas de violencia y de discriminación en contra de ellas.
Esta conferencia de mujeres parlamentarias -remarcó-, representa una aportación en el debate y el intercambio de experiencias, para fortalecer no sólo los marcos legales, sino los procesos sociales, culturales y de conciencia, a fin de lograr plena igualdad entre mujeres y hombres.
Imagen: Senado