El peso comenzó la sesión con una ganancia del 0.59%, equivalente a 11.6 centavos, cotizando alrededor de 19.50 pesos por dólar. Durante las primeras horas del día, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 19.6560 y un mínimo de 19.4960 unidades por dólar. Este último nivel representa un nuevo mínimo en lo que va del año y no se registraba desde el 15 de octubre de 2024.
Para el resto del día, los analistas prevén que el tipo de cambio fluctúe dentro de un rango estimado entre 20.43 y 20.63 pesos por dólar, según proyecciones del mercado cambiario.
La reciente apreciación del peso se atribuye a una disminución en la percepción de riesgo relacionada con las medidas comerciales de Estados Unidos. Ayer, el expresidente Donald Trump declaró desde la Casa Blanca que los aranceles contra China se reducirán “sustancialmente” desde el actual 145%, lo cual sugiere un posible relajamiento en la tensión comercial entre ambas naciones. Sin embargo, estas declaraciones deben tomarse con cautela, ya que no se han iniciado negociaciones formales con China para resolver el conflicto. Cabe mencionar que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, calificó el enfrentamiento como un embargo.
En un giro adicional, Trump también adoptó un tono menos confrontativo hacia Jerome Powell, indicando que no planea removerlo de su cargo y que preferiría una reducción en las tasas de interés. Esta postura coincide con un leve retroceso del dólar, que cayó 0.05% según el índice ponderado. Al mismo tiempo, se percibe una relajación en las presiones sobre las tasas de interés de los bonos del Tesoro de EE.UU., con la tasa a 10 años bajando 10.7 puntos base a 4.29%, y la de 30 años descendiendo 13.7 puntos base a 4.74%.
En el mercado de materias primas, el precio del oro experimentó una corrección a la baja del 2.03%, cotizándose en 3,311.96 dólares por onza, tras haber tocado los 3,500 dólares el día anterior. Este máximo se alcanzó por rumores de que Trump podría destituir a Jerome Powell, lo que generó incertidumbre sobre la independencia de la Reserva Federal. Aunque el precio retrocedió, persiste la posibilidad de nuevas presiones alcistas.
En el panorama global, el peso mexicano figura entre las divisas con mayor apreciación del día, con un avance del 0.59%. Le siguen el peso argentino (1.08%), el shekel israelí (1.04%) y el peso chileno (0.95%). Por otro lado, las monedas que más se depreciaron fueron el rublo ruso (-1.83%), el franco suizo (-0.45%) y la rupia india (-0.27%).
Imagen: Especial