El Congreso de la Ciudad de México exhortó al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, a que en coordinación con la Agencia Digital de Innovación Pública, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Movilidad locales, instale módulos itinerantes en las estaciones de los transportes del Sistema de Movilidad Integrada, para realizar de forma unificada el trámite, validación documental, impresión, activación y entrega de la “Tarjeta Incluyente”, en beneficio de las personas usuarias con discapacidad.
La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) recalcó que estas acciones son fundamentales para garantizar que este beneficio esté al alcance de este grupo poblacional, sin que se retrase por la desinformación, falta de acceso a internet y computadora, o por la necesidad de trasladarse hasta a tres distintas dependencias, condiciones que existen actualmente.
Informó que en la capital transitan diariamente más de 34 millones de personas en condiciones diferentes, y según información del INEGI, en 2020 había medio millón de personas con alguna discapacidad, lo que representa el 5.7 por ciento del total.
Expuso que el gobierno capitalino realizó una acción afirmativa al crear la “Tarjeta Incluyente”, para apoyar a este sector mediante beneficios en transporte, sin embargo, el proceso para obtener el plástico es complejo, por lo que su unificación permitiría agilizar su emisión, resolución de dudas y seguimiento a trámites.
Imagen: Congreso CDMX