Autoridades de distintos niveles de gobierno llevaron a cabo una nueva sesión del gabinete de Seguridad Ciudadana y Construcción de la Paz en Magdalena Petlacalco, como parte del programa Nuestro Pueblo se Transforma. En este esfuerzo participaron la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía capitalina y áreas operativas de la alcaldía.
Encabezando la jornada, la alcaldesa Gaby Osorio subrayó la importancia de la coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y las instancias federales para abordar temas clave como seguridad, movilidad y servicios públicos. Esta reunión marcó la sesión número 51 de dicho gabinete, reflejando una estrategia de trabajo territorial constante.
“Durante estas dos semanas de trabajo escucharemos y atenderemos las necesidades de las y los vecinos. Nuestro compromiso es claro: mejorar las condiciones de nuestros pueblos y garantizar su bienestar”, afirmó Osorio, quien recorrió la zona acompañada por autoridades locales y comunitarias.
En la asamblea comunitaria, la alcaldesa destacó que el programa Nuestro Pueblo se Transforma no solo se enfoca en seguridad, sino que también aborda diferentes aspectos del bienestar local con participación ciudadana. “Estamos haciendo un trabajo permanente y coordinado con el Gobierno de la Ciudad de México para que Magdalena Petlacalco sea un mejor pueblo. Aquí, como en otros, trabajamos intensamente temas de seguridad, agua, movilidad y atención a las violencias contra las mujeres”, señaló.
Uno de los anuncios relevantes fue la próxima iluminación del tramo de la carretera Picacho–Ajusco, en colaboración con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, como respuesta a una demanda comunitaria que busca mejorar la seguridad vial en esta ruta clave de la zona.
Como parte de la intervención territorial, se atendieron 23 fugas de agua y reportes relacionados con el servicio, además de incidencias en drenaje y desazolve. En movilidad, los operativos de tránsito resultaron en 20 infracciones y 15 amonestaciones, además de la instalación de seis agilizadores viales.
También se realizaron acciones enfocadas en la prevención de la violencia en la Escuela Secundaria 151, donde se llevaron a cabo talleres y se anunció la instalación de Círculos Mariposa, una estrategia comunitaria con enfoque de género.
Durante la jornada, los vecinos expusieron nuevas solicitudes, entre ellas la instalación de una universidad cercana, el combate al huachicoleo de agua, la limpieza de barrancas, la creación de un centro PILARES y el apoyo a productores locales.
Las actividades del programa Nuestro Pueblo se Transforma continuarán durante dos semanas, incluyendo un sábado de tequio con participación comunitaria, la jornada de bacheo intensivo Bachetón y una sesión final donde la alcaldesa presentará los resultados del trabajo realizado.