Claudia Bolaños
Un total de 147 trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE) presentaron el primer amparo contra el Plan B de la reforma electoral, para no perder sus empleos.
Los asalariados, quienes piden que no se cancelen sus plazas, buscando proteger sueldos y salarios.
La defensa a cargo de Rodolfo Martínez, de la firma Trusan & Roma Abogados, promovió la demanda de garantías en el Palacio de Justicia Federal en San Lázaro, donde en las próximas horas el amparo será turnado a un juez, quien determinará si lo admite a trámite.
Los empleados del INE son tanto del servicio profesional electoral, como de las áreas administrativas, quienes impugnan la reforma electoral.
Por la reestructuración pueden perder su empleo, porque así está previsto este paquete de reformas que se aprobó el jueves pasado.
“Y también dentro de este paquete está previsto el que se les cancelen sus pólizas de gastos médicos mayores y su seguro de separación actualizado, esto expresamente está señalado en la reforma y es lo que estamos impugnando. También te comento que el amparo tiene por objeto proteger sus sueldos y salarios, porque en la reforma se prevé una disminución al establecer que se tendrán que ajustar a principios de razonabilidad y proporcionalidad, o sea elemento que no es objetivo para establecer el catálogo de sueldos y salarios de los empleados”, se indica.
El proyecto de decreto publicado reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, así como a la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.