La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural convocó a productores, autoridades, académicos y a la sociedad en general a sumarse a la iniciativa mundial para proteger la salud de las plantas, las cuales son pilar fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, preservar los ecosistemas, purificar el aire, conservar los suelos y regular el clima.
Es prioritario participar activamente, toda vez que la agricultura mundial enfrenta numerosos desafíos, derivados principalmente del cambio climático y la proliferación de plagas y enfermedades, manifestó el secretario Víctor Villalobos Arámbula al encabezar la conmemoración del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para celebrarse cada 12 de mayo.
Esta conmemoración internacional, dijo, tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la importancia de la fitosanidad en la producción de alimentos sanos y seguros para nuestra población y fortalecer la economía nacional.
México ha demostrado capacidad y solvencia para proteger los cultivos, lo que nos ubica entre los cinco países que aplican mejores medidas de control sanitario ante amenazas permanentes, como la langosta centroamericana y el huanglongbing (HLB) de los críticos, apuntó.
El titular de Agricultura mencionó que nuestro país mantiene intercambio de productos en gran volumen con más de cien naciones, lo que conlleva el riesgo de que ingresen plagas y enfermedades que pudieran mermar la producción de alimentos.
Por ello, refirió el secretario, es indispensable mantener la vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras para prevenir el ingreso y establecimiento de plagas como la mosca del Mediterráneo y la fusariosis del banano (FOC R4T).
Con el propósito de salvaguardar la producción de vegetales en el país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) opera programas de vigilancia epidemiológica, otorga apoyo técnico a productores y regula la importación de productos agroalimentarios, destacó Villalobos Arámbula.
Más de 120 años de aplicación permanente de acciones fitosanitarias en México han demostrado que la coordinación entre autoridades y agricultores es determinante para lograr el objetivo de controlar y erradicar plagas y enfermedades que ponen en riesgo la producción de alimentos en el país, resaltó el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde.
Abundó que a partir de esta idea, en la década de los años 20 del siglo pasado, nacieron las juntas locales de Sanidad Vegetal como un medio para articular los esfuerzos del gobierno y agricultores en el combate a plagas, posteriormente este mecanismo de colaboración fue reforzado con la constitución de los comités estatales de Sanidad Vegetal, órganos coadyuvantes de Agricultura.
Este esfuerzo conjunto para operar las campañas fitosanitarias ha derivado en la declaratoria de zonas libres de diversas plagas de interés económico y ha permitido elevar la competitividad de la producción nacional, refirió.
Imagen: Especial