facebook
Quién es Gustavo Petro, el candidato por el que votaron más de 11 millones de colombianos

Quién es Gustavo Petro, el candidato por el que votaron más de 11 millones de colombianos

Global lunes 20 de junio de 2022 -

María Mendoza

Con más de 11 millones de votos Colombia eligió ayer al primer presidente de izquierda de su historia, el senador y exguerrillero Gustavo Petro. Su promesa: transformar un país que está dividido y en crisis.

¿Quién es Gustavo Petro?

Nació en 1960 en Ciénaga de Oro, Córdoba, en el norte de Colombia. Se define como un líder de izquierda "progresista" en un país altamente tradicional y de derecha.

Es economista por la Universidad Externado de Colombia.

Tiene una maestría en Economía por la Universidad Javeriana y un doctorado en Nuevas Tendencias en Administración de Empresas en la Universidad de Salamanca.

Además, cursó la especialización en administración pública por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y la de Medio Ambiente y Desarrollo Poblacional en la Universidad Católica de Lovaina.

Nació en una familia de clase media con un padre conservador y una madre liberal.

Fue educado por sacerdotes lasallistas.



Vivió el exilio

Varias veces ha sido amenazado de muerte y forzado a un exilio de tres años en Europa.

Fue detenido y torturado por militares, y estuvo preso durante año y medio.

A pesar de no haber participado directamente, fue integrante de un grupo guerrillero que propició una de las peores tragedias de la historia del país: la toma del Palacio de Justicia.

Por ello, durante la pasada contienda electoral, fue el candidato más protegido. En los últimos mítines se le vio con chaleco antibalas y guardaespaldas en la tarima.



Propuestas

Será el 7 de agosto cuando asuma la presidencia de Colombia. Con su llegada se acabará con una larga tradición de gobiernos conservadores y liberales. Dará inicio a una nueva era política sobrecargada de expectativas y no pocos temores.

Las principales propuestas que tiene para los siguientes cuatro años son:

Máximos consensos

Ante las heridas y división que dejaron estos comicios dijo que trabajará en “un acuerdo nacional para construir los máximos consensos que nos permitan las reformas que hagan que la vida de la familia pueda ser una vida mejor".

"No es un cambio para profundizar el sectarismo en Colombia (...) el cambio consiste precisamente en dejar el odio atrás, en dejar los sectarismos atrás".

Diplomacia ambiental

Además, buscará que Colombia se coloque al frente en el mundo de la lucha contra el cambio climático".

"Llegó el momento de sentarnos con el gobierno de los Estados Unidos y dialogar sobre lo que significa el hecho (de) que (...) allá se emita como casi en ningún otro país gases efecto invernadero que aquí asumimos con nuestra selva amazónica".




Capitalismo

"Queremos transitar de la vieja economía extractivista hacia una nueva economía productiva. Sólo sobre la base de crecer económicamente, de producir, es que podremos entonces también redistribuir (...) para que la sociedad sea más igualitaria".

Oposición

"No vamos a utilizar el poder en función de destruir al oponente".

"En este gobierno nunca habrá persecución política, sólo habrá respeto y diálogo. Es así como podemos construir el gran acuerdo nacional”.

Paz y amor

"Lograr que las armas dejen de disparar, que las armas dejen de usarse y de existir por fuera del Estado".

"No es matarnos los unos a los otros, es amarnos los unos a los otros".


Con información de agencias

Imágenes de AFP y Twitter de @petrogustavo @AndresCamiloHR


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

AM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -