El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Mancera, anunció que la reforma a la Ley de Extinción de Dominio proporcionará instrumentos financieros a las fiscalías y fiscalías anticorrupción de las 32 entidades federativas, mejorando su capacidad para combatir actividades ilícitas en México.
Actualmente, la ley no homologa las disposiciones de bienes asegurados entre las diversas fiscalías, lo que dificulta la recuperación de activos provenientes de actividades delictivas. La reforma propuesta busca resolver esta inconsistencia, permitiendo que las fiscalías especializadas puedan beneficiarse directamente de los bienes asegurados mediante la extinción de dominio y destinarlos, entre otras cosas, a la capacitación de su personal.
Durante una conferencia de prensa, Mancera estuvo acompañado por representantes de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción (Conafa), incluida su presidenta, Rosaura Villanueva Arzápata, Fiscal Especializada en Combate Anticorrupción del Estado de Quintana Roo.
Mancera destacó que la corrupción, pese a ser una prioridad en la agenda nacional, no cuenta aún con un marco legal y jurídico unificado que facilite la labor de las fiscalías en la recuperación de bienes.
“La Conafa nos presentó una serie de modificaciones que hicimos nuestras, con el objeto de establecer la acción de extinción de dominio sobre los bienes obtenidos de los delitos por hechos de corrupción cometidos tanto por personas servidoras públicas como por particulares o personas jurídicas”, explicó Mancera. Esta iniciativa, desarrollada durante un año de trabajo por la Conafa, se encuentra actualmente en la Comisión de Justicia del Senado de la República y propone cambios a los artículos 1, 2, 7, 229, 223 y 234 de la ley vigente.
Las modificaciones detallan criterios específicos para declarar la extinción de bienes relacionados con delitos de corrupción, ya sea de servidores públicos o particulares. Además, establecen la posibilidad de entregar los bienes a las fiscalías de manera anticipada o tras una sentencia firme, así como los rendimientos financieros, frutos y accesorios derivados de dichos bienes.
En la conferencia también participaron el senador Omar Obed Maceda, Adriana Delgado Bolaños, Fiscal Especializada en Combate Anticorrupción del Estado de Tlaxcala; Maribel Bojorges Beltrán, Fiscal Especializada en Combate Anticorrupción del Estado de México; el diputado local del Congreso de la Ciudad de México, Carlos Joaquín Fernández Tinoco, y Jorge Emilio Iruegas Álvarez, Fiscal Especializado en Combate Anticorrupción del Estado de Oaxaca.
Por último, la Conafa reiteró que la propuesta respeta los principios constitucionales en materia de recuperación de activos, lo que permitirá atacar de manera más eficiente el crimen organizado y fortalecerá las capacidades institucionales de las fiscalías en su lucha contra la corrupción.
Imagen: @ManceraMiguelMX