Claudia Bolaños
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el reinicio de la construcción de la coquizadora en la refinería de Tula, Hidalgo, tras cinco años detenida.
“Vamos a invertir 60 mil millones de pesos, se crearán 8 mil empleos y se producirán 30 mil barriles adicionales de gasolinas”, dijo en un video difundido en sus redes sociales, este domingo.
El mandatario indicó que eso permitirá ya no producir combustóleo sino gasolina, lo que significará eficientar el proceso de la producción de combustibles.
“Esta planta se inició en el sexenio pasado, se paró por cuestiones de corrupción. Aquí estuvo metido el equipo de Odebrecht, famoso; y encontramos, cuando llegamos que la planta estaba inconclusa, emproblemada en lo administrativo se le debía a las empresas. Entonces tenían dos opciones dejarla inconclusa o terminarla, pues ya se había hecho una inversión importante”, dijo López Obrador.
El titular del Ejecutivo recordó que ya se habían traído tanques por las carreteras, quitaban puentes peatonales, porque eran muy grandes, y ya había equipo adquirido, por lo que no era recomendable dejar que todo eso se convirtiera en “chatarra”.
Se decidió retomarla y arreglar sus problemas administrativos.
“Es una inversión de alrededor de 60 mil millones de pesos, nada de crédito, puro presupuesto, todo lo que se logra porque ya no hay corrupción pura austeridad republicana”, aseguró.
“Pidió pensar en lo que significará esa reacción para Tula, para reactivar su economía, con muchos trabajos, con bienestar para nuestro pueblo”, añadió.
La obra estará finalizada para finales del 2023, “ya con esta coquizadora vamos a tener los combustibles que demanda el mercado interno, es decir ya no vamos a comprar las gasolinas en el extranjero porque se están modernizando las 6 refinerías, se está terminando la Dos Bocas, ya se compró la refinería Shell de Texas, y con esta refinadora ya tendríamos combustible para dejar de importar las gasolinas en el extranjero, ya también no vamos a estar vendiendo petróleo crudo y estar importando gasolinas, además es como si se vendiera naranjas y compráramos jugo de naranja”, indicó.
Y añadió que “era la concepción, mentalidad tecnocrática corrupta que prevaleció durante 4 décadas pero ya hay un cambio democrático” señaló en compañía de los secretario de Hacienda, Rogelio Rodríguez de la O; el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza; de Energía, Rocío Nahle, y el de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Por eso ahora se rescata a Pemex y a la CFE, con el apoyo de los trabajadores y de empresas que están en una etapa nueva que quieren recuperar el prestigio que tuvieron a nivel internacional y que es fue perdiendo en los periodos de corrupción que imperaron en el país, como ICA.
“Y ahora estás empresas están actuando acorde con el gobierno que encabezo y que tiene como premisa fundamental no permitir la corrupción, que haya negocios, que haya utilidades razonables, que no haya atracos, y esto ICA como empresa constructora lo está entendiendo”.
Además, dio voz a un ingeniero de ICA, Asunción, quien le agredió la confianza y prometió concluir en forma en el 2023.
“Nos sentimos orgullosos y aliniados para darle a México estructura. (…) estamos con usted, con México”, le indicó.
Imagen: Twitter López Obrador