Durante los últimos meses México se ha mantenido vigilante por el aumento en los casos de rabia. La Secretaría de Salud de México ha dirigido a la población un aviso por el virus a todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSPB).
El caso más reciente que monitoriza la Dirección General de Epidemiología afecta a nueve personas en el Estado de Sonora que tuvieron contacto de riesgo con un perro contagiado con la rabia, una enfermedad que tiene un índice de letalidad en humanos de casi el 100%. Si se confirma el contagio, serían los primeros casos de rabia por contacto con perros que se registran en el país desde 2005.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) ha enviado a todas las unidades médicas del país información sobre cómo enfrentar un caso de rabia.
“Todo caso sospechoso, probable o confirmado de rabia humana debe ser registrado en los establecimientos para atención médica y notificarlo al Sinave”, informa el documento publicado.
Este también incluye recomendaciones para la población general, entre las que se encuentran:
• Evitar el contacto con animales selváticos
• Vacunar contra la rabia a los animales de compañía
• Controlar que las mascotas no tengan contacto con animales salvajes
• Lavarse cualquier herida de un animal potencialmente transmisor
• Acudir al centro de salud
• Evitar realizar actividades de control de poblaciones de animales salvajes como murciélagos o zorros
En los últimos dos meses, las autoridades sanitarias han informado de tres casos confirmados de rabia en seres humanos y 13 sospechosos que están bajo vigilancia en estos momentos.
El 20 de diciembre, una mujer de 29 años se contagió en Nayarit, y según las autoridades de ese Estado, había sido agredida por un gato doméstico que no había sido vacunado y que muere tres días después con el virus de la rabia.
La paciente se encuentra hospitalizada y en estado grave, según la informó el dos de enero la Secretaría de Salud de Nayarit. En México, este es el primer caso de rabia humana transmitido por un gato doméstico en más de diez años.
Los otros casos confirmados de contagio por rabia se dieron a finales de año en Pablo de Lima, un pueblo de Oaxaca. Un niño de siete años y su hermana de ocho murieron semanas después de haber sido mordidos por un murciélago que portaba la enfermedad.
Las autoridades médicas del Estado fueron muy criticadas por el tiempo que transcurrió desde que los niños se contagiaron hasta que llegaron a un hospital y les diagnosticaron la enfermedad.