facebook
Sheinbaum da banderazo a las obras del tren México-Pachuca

Sheinbaum da banderazo a las obras del tren México-Pachuca

Nación domingo 23 de marzo de 2025 -

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio inicio formal a las obras del tren México-Pachuca, un sistema de transporte ferroviario de pasajeros que, según sus declaraciones, estará listo en un año y medio y reducirá el tiempo de traslado entre ambas ciudades a una hora con quince minutos.

Durante un acto protocolario en las inmediaciones del antiguo trazo ferroviario, Sheinbaum enfatizó la relevancia de retomar los trenes de pasajeros en el país, una política promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Nos dijeron que iban a ser los trenes más modernos y en realidad desaparecieron. Llegó el presidente López Obrador y recuperó los trenes de pasajeros”, señaló la mandataria.

Acompañada por el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, Sheinbaum detalló que este proyecto forma parte de un ambicioso plan ferroviario que también contempla rutas hacia Querétaro, Saltillo y Nuevo Laredo, con el propósito de interconectar México mediante 3,000 kilómetros de vías férreas.

Por su parte, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, explicó que el tren alcanzará una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. El recorrido completo entre la Ciudad de México y Pachuca durará alrededor de 75 minutos, mientras que desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hasta la capital hidalguense tomará solo 38 minutos, lo que implica una reducción de entre el 25 y el 30 por ciento en tiempos de traslado.

El proyecto contempla la instalación de una vía doble electrificada de 57 kilómetros entre AIFA y Pachuca, con estaciones intermedias en diversos municipios del Estado de México e Hidalgo. Se prevé que atenderá una demanda inicial de más de 83,000 usuarios diarios y beneficiará directamente a 1.2 millones de personas.

“El objetivo es que este tren no solo conecte dos ciudades, sino que se integre a otros sistemas de transporte como el Tren Suburbano, el Tuzobús y estaciones de metro y metrobús en la Ciudad de México”, detalló Lajous.

Asimismo, el general Gustavo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, informó que el proyecto incluye la construcción de viaductos elevados, pasos vehiculares, subestaciones eléctricas y sistemas de electrificación avanzados.

“Construiremos 57 kilómetros de doble vía electrificada, 12.3 kilómetros de viaducto elevado, siete estaciones y paraderos, además de mover 20 kilómetros de vía férrea de carga”, explicó Vallejo.

En línea con políticas de sustentabilidad, el desarrollo ferroviario contempla medidas ambientales como la reubicación de flora y fauna, así como la creación de viveros para conservar la biodiversidad local.

Finalmente, Sheinbaum reiteró la confianza de su gobierno en los ingenieros militares para llevar a cabo la obra, recordando su participación en proyectos estratégicos como el AIFA y el Tren Maya. “Tenemos el orgullo de contar con la Secretaría de la Defensa Nacional para llevar a cabo este proyecto”, afirmó.


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -