El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) presentó este jueves un plan de movilidad sustentable y moderno para la Ciudad de México.
El plan, entregado a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, propone una serie de acciones para mejorar la movilidad en la capital, que incluyen la ampliación de líneas del Metro, la construcción de una línea circular, además de la reintroducción de tranvías.
El plan de Movilidad del SNTSTC es un documento integral que propone soluciones concretas para mejorar la movilidad en la Ciudad de México. Si se implementa, podría contribuir a reducir la contaminación, mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital y hacer de la Ciudad de México una ciudad más sustentable.
Por su parte, el presidente del SNTSTC, Fernando Espino Arévalo, señaló que el plan destaca la importancia de soluciones sostenibles en lugar de tecnologías obsoletas, que aun abundan en la capital.
“La Ciudad de México desde sus orígenes ha sido una de las ciudades más pobladas del mundo; sin embargo, este crecimiento se ha dado de forma desmedida y desordenada”, dijo Espino Arévalo. “Esto ha provocado una crisis de movilidad que afecta a todos los habitantes de la ciudad”.
El plan de Movilidad que proponen los Trabajadores del Metro resalta que “es preocupante que en pleno siglo XXI los gobiernos pretendan adoptar soluciones artificiales a problemas reales, al implementar tecnología obsoleta que contamina y produce mayor daño al medio ambiente”
Las acciones propuestas por el SNTSTC son las siguientes:
• Reinstalar la Comisión Ejecutiva de Coordinación Metropolitana.
• Prohibir el acceso de vehículos de transporte público concesionado de pasajeros con placas de otras entidades federativas a la CDMX, construyendo los CETRAM necesarios para tal efecto.
• Invertir en la ampliación de las líneas 4, 5, 6, y “B”. Se plantea la construcción subterránea, con un doble propósito: por un lado, atender las oquedades derivadas de la sobreexplotación del acuífero y, por otro, otorgar mayor estabilidad al subsuelo ante la presencia de un sismo.
• Construir e incentivar el uso de carriles exclusivos para ciclistas (con estacionamientos y senderos seguros), creando incentivos para la adquisición o renta de bicicletas.
• La conversión de los Metrobuses a vehículos con alimentación eléctrica, evitando la competencia desleal con el Metro y convirtiéndolo en un sistema alimentador.
• Renovar el parque vehicular del Gobierno de la Ciudad por vehículos eléctricos, reconociendo el rescate de los trolebuses.
• El Uso de Carriles confinados para el Metrobús deberá ser compartido, es decir, que en el mismo puedan circular vehículos que prestan el servicio de emergencia, transporte escolar con alumnos, taxis con pasajeros, así como vehículos y motocicletas eléctricas.