facebook
Tratamiento gratuito y grupos de atención prioritaria, acciones centrales contra hepatitis C

Tratamiento gratuito y grupos de atención prioritaria, acciones centrales contra hepatitis C

Nación viernes 23 de febrero de 2024 -

El abordaje transversal del Programa Nacional para la Eliminación de Hepatitis C en las instituciones y el trabajo de profesionales de la salud se traducen en programas efectivos que han permitido el avance en el control de la enfermedad, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura.

La directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) Alethse de la Torre Rosas, aseguró que, resultado del trabajo coordinado de todas las instituciones de salud, México avanza en la eliminación de la hepatitis C, que en el mundo afecta a más de 58 millones de personas y para la cual no existe vacuna.

Durante el encuentro académico “Viviendo la eliminación de la hepatitis C”, que se realizó en Tijuana, Baja California, Alethse de la Torre informó que las instituciones de salud garantizan el acceso al medicamento efectivo y atención integral centrada en las comunidades más afectadas.

Refirió que, desde el inicio de la estrategia, los esfuerzos están centrados en la detección oportuna de la hepatitis C en personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), por el riesgo de complicaciones. Asimismo, mencionó que, hasta esta fecha, 78 por ciento de las personas que viven con VIH cuentan con pruebas diagnósticas y están registradas en plataformas institucionales.

Ante más de 200 especialistas involucrados en los esfuerzos para eliminar esta infección en nuestro país, reconoció los avances en el estado de Baja California, a través de sus redes de servicios que se centran en la atención a grupos de atención prioritaria, por ejemplo, quienes consumen sustancias psicoactivas.

Por su parte, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, resaltó la importancia de realizar procedimientos en sitios certificados.

En tanto, el director general del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS), Jorge Enrique Trejo Gómora, añadió que las acciones emprendidas contra la hepatitis C en dicha institución se realizan en coordinación con Censida y consisten en el tamizaje universal donantes, con el propósito de aumentar el diagnóstico precoz para ejecutar acciones de atención y curación de las personas afectadas por el virus.

Hizo un llamado a la población que recibió alguna transfusión sanguínea antes de 1994 a realizarse la prueba de hepatitis C para descartar la presencia del virus y, en su caso, recibir tratamiento.


Imagen: Gobierno México


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -