Global
AFP
Uganda inició el lunes el primer ensayo de vacunación contra la especie sudanesa del virus del Ébola, cuatro días después de que se confirmara un brote, anunció la Organización Mundial de la Salud.
Es la sexta vez que Uganda sufre un brote del virus del Ébola del Sudán, para el que no existe una vacuna aprobada. De las otras cinco especies de Ébola, solo una tiene vacunas autorizadas.
La epidemia más mortal de ébola mató a más de 11.300 personas en África occidental entre 2013 y 2016.
La agencia de salud de la ONU dijo que había apoyado a las autoridades sanitarias de Uganda para preparar el ensayo en los días posteriores al anuncio de que un enfermero de 32 años había muerto de ébola en Kampala.
"Este ensayo de vacunación se inició con una velocidad récord", dijo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en X.
Dijo que el ensayo, lanzado en una ceremonia en Kampala por el ministro de salud de Uganda, "demuestra la importancia de invertir en I+D para vacunas y tratamientos y en la preparación para responder a brotes".
- 'Logro crítico' -
En 2022, durante un brote anterior del virus del Ébola en Sudán en Uganda, se puso en marcha un sistema para vacunas candidatas, lo que allanó el camino para un ensayo durante el próximo brote, dijo la OMS.
El ensayo que comenzó el lunes utiliza una vacuna candidata donada por la Iniciativa Internacional de Vacunas contra el SIDA (IAVI), con apoyo financiero de la OMS y otros.
La OMS dijo el viernes que las primeras 2.160 dosis de la vacuna candidata ya estaban en la capital, Kampala, como parte de los preparativos para otro brote.
Dijo que aquellos considerados "en mayor riesgo" eran elegibles para unirse al ensayo.
Las dosis se están utilizando en un plan de vacunación en "anillo", en el que se administran las primeras inyecciones a todos los contactos de pacientes confirmados de ébola y a los contactos de los contactos.
La OMS dijo que el primer anillo definido el lunes involucró a 40 contactos directos y contactos de contactos del trabajador de salud que murió.
"Este es un logro fundamental para mejorar la preparación ante una pandemia y salvar vidas cuando se producen brotes", afirmó Tedros en la declaración del lunes.
"La OMS seguirá apoyando al gobierno en una respuesta integral para controlar el brote".
La transmisión del ébola de persona a persona se produce a través de fluidos corporales y sus principales síntomas son fiebre, vómitos, sangrado y diarrea.
Las personas infectadas no se vuelven contagiosas hasta que aparecen los síntomas, es decir, después de un período de incubación de entre dos y 21 días.
De ocho brotes anteriores del virus del Ébola en Sudán, cinco ocurrieron en Uganda y tres en Sudán.
La República Democrática del Congo ha sufrido más de una docena de epidemias de ébola, la más mortal de las cuales se cobró la vida de 2.280 personas en 2020.
rjm-nl/jxb
© Agencia France-Presse