La diputada Azucena Cisneros Coss ha instado a convertir la lucha contra el huachicoleo en una política pública para hacer frente a la grave sequía que afecta a 122 municipios del Estado de México, especialmente en Ecatepec, donde más de un millón de personas carecen de acceso al agua.
Durante el Foro Legislativo "Por el Agua en Ecatepec", la diputada propuso un programa que incluye acceso universal al agua, combate al huachicoleo, educación ambiental, responsabilidad social de empresas, rehabilitación de infraestructura, programas de cosecha de agua y la instalación de plantas potabilizadoras en zonas de difícil acceso. La propuesta busca abordar la escasez de agua mediante acciones integrales y la participación de la comunidad.
La diputada, junto con colegas y funcionarios locales, así como especialistas de instituciones académicas, abogó por medidas concretas como la rehabilitación de tuberías, la capacitación en plomería, y la recuperación de pozos obsoletos. Se hizo hincapié en la responsabilidad social de empresas y negocios para garantizar una distribución equitativa del agua, especialmente en una situación donde algunas entidades poseen hasta 10 pozos.
Ernesto González Gutiérrez, asesor técnico de la Vocalía de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), señaló que el problema del agua fue ignorado durante décadas, agotando las fuentes de abastecimiento y enfrentando ahora una sequía intensa exacerbada por el cambio climático.
Además, destacó que el huachicoleo es una de las principales amenazas, con mafias que contribuyen a la escasez al vender el agua de manera ilegal; al respecto, la CAEM anunció inversiones millonarias para la rehabilitación de infraestructura y pozos en Ecatepec, buscando abordar la crisis hídrica en la región. en Ecatepec, Estado de México, señala Azucena Cisneros
La diputada Azucena Cisneros Coss ha instado a convertir la lucha contra el huachicoleo en una política pública para hacer frente a la grave sequía que afecta a 122 municipios del Estado de México, especialmente en Ecatepec, donde más de un millón de personas carecen de acceso al agua.
Durante el Foro Legislativo "Por el Agua en Ecatepec", la diputada propuso un programa que incluye acceso universal al agua, combate al huachicoleo, educación ambiental, responsabilidad social de empresas, rehabilitación de infraestructura, programas de cosecha de agua y la instalación de plantas potabilizadoras en zonas de difícil acceso. La propuesta busca abordar la escasez de agua mediante acciones integrales y la participación de la comunidad.
La diputada, junto con colegas y funcionarios locales, así como especialistas de instituciones académicas, abogó por medidas concretas como la rehabilitación de tuberías, la capacitación en plomería, y la recuperación de pozos obsoletos. Se hizo hincapié en la responsabilidad social de empresas y negocios para garantizar una distribución equitativa del agua, especialmente en una situación donde algunas entidades poseen hasta 10 pozos.
Ernesto González Gutiérrez, asesor técnico de la Vocalía de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), señaló que el problema del agua fue ignorado durante décadas, agotando las fuentes de abastecimiento y enfrentando ahora una sequía intensa exacerbada por el cambio climático.
Además, destacó que el huachicoleo es una de las principales amenazas, con mafias que contribuyen a la escasez al vender el agua de manera ilegal; al respecto, la CAEM anunció inversiones millonarias para la rehabilitación de infraestructura y pozos en Ecatepec, buscando abordar la crisis hídrica en la región.