Claudia Bolaños
Al señalar que sigue presente el sometimiento de legisladoras hacia el patriarcado que prevalece en la Cámara de Diputados, la diputada Carolina Viggiano indica que hace falta más unión entre ellas, para conseguir el presupuesto necesario que haga posible una agenda feminista.
Integrante del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada representante de Hidalgo, menciona que los temas de importancia para las mujeres no lo son siempre para los hombres que integran la Cámara de Diputados.
“El patriarcado es algo que hace daño en familia, comunidad y política donde un hombre se entiende, se cree que está para dar ordenes y tomar decisiones, y las mujeres solo en la vida privada en el hogar, eso fortalece el patriarcado”, dice en entrevista con Contra Réplica
En San Lázaro, pese a los avances en la paridad de género, con 50% hombres y 50% mujeres, las cosas no han cambiado mucho.
“En el ámbito público también se busca quién es el jefe. Aquí todos somos pares e importantes, surgidos de una proceso democrático, y hay una población tan plural, tan distinta que todos tienen derecho a tener una voz aquí, pero sí veo que hay un sentido patriarcal en la conducta para llevar el proceso legislativo”.
Ella dice que en teoría a cada diputada le ocuparía convencer un sólo hombre para tener el presupuesto “que queramos, porque allí se determina el país que queremos, las prioridades, sin pedir permiso, conciliar y defender causas que los hombres no consideran importantes, como combatir la violencia, financiarlas para que emprendan, acceso a la salud en términos de nuestras particularidades que tenemos por nuestro por sistema productivo. Todos ellos temas que no son importantes para a hombres, pero nosotros si sabemos que lo son cuidado de los hijos que se han considerado inclusivos de mujeres, ya se debe considera para tener una verdadera igualdad sustantiva”, indica.
Se requiere, agrega que las diputadas se coordinen como en una bancada feminoista.
“Necesitamos que la causa nuestra que nos una que no tenga colores, que sea una causa por la igualdad, porque la desigualdad genera pobreza.. es que el hombre no sabe lo que es tener cáncer de mama, cáncer cervicouterino, lo que es amamantar a un hijo, y que cuando no hay agua potable son las mujeres quienes van por ella para hacer las labores de la casa, que sin o hay luz se debe moler en el metate, ellos no saben porque se han relegado esas actividades a las mujeres”.
que lo hagan
Para atender las necesidades de las mujeres indígenas, discapacitadas, de una pluralidad muy rica se deberían construir mejores instrumentos legislativos.
Ahora las mujeres que pasan serias necesidades al intentar reconstruir su espacio luego de las inundaciones en Hidalgo, al inundarse Tula y otros municipios que tras prometérseles 35 mil pesos, sólo se les dio 10 mil, sin que se etiquetara nada para ayudarlas en el presupuesto. “Vivimos la feminización de la pobreza”, dijo la aspirante a la gubernatura de Hidalgo, al considerarse la mejor opción para ese estado y que es tiempo de las mujeres, de la alternancia tras 67 hombres que han gobernado.