facebook
¿Almendrado, rojo o verde? Arranca la Feria Nacional del Mole en Milpa Alta

¿Almendrado, rojo o verde? Arranca la Feria Nacional del Mole en Milpa Alta

Ciudades lunes 02 de octubre de 2023 -

En el Pueblo Mágico de San Pedro Atocpan, Alcaldía Milpa Alta, comenzó este sábado 30 de septiembre la Feria Nacional del Mole 2023, fiesta popular que hasta el 22 de octubre difundirá entre visitantes nacionales y extranjeros el auténtico sabor mexicano y la oferta turística, cultural y gastronómica de la demarcación, cuyos habitantes involucran sus saberes, recetas y sazones para preparar y ofrecer este emblemático platillo.

A la ceremonia de inauguración acudieron la Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) de la Ciudad de México, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón; el Director General de Equipamiento Turístico, Lorenzo Arvizo Bencomo, en representación de la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas Puel; la alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia, y la presidenta del Comité Organizador de la Feria Nacional del Mole, Nallely Medina Mendoza.

Durante su intervención, la titular de SEPI, Laura Ita Andehui Ruiz, destacó que más de 2 mil 500 familias de San Pedro Atocpan comercializan más de mil toneladas de mole al año, es decir, más del 90 por ciento del total de la población del lugar.

“Los productores de San Pedro están en un nivel productivo muy competitivo, debido a que el 90 por ciento de la población de Atocpan se dedica a la producción de mole, lo que involucra a más de dos mil 500 familias que comercializan más de 50 mil toneladas de mole al año. Sus principales puntos de venta son los tianguis, mercados públicos y restaurantes de la Ciudad de México”, dijo.

Agregó que los diferentes tipos de mole producidos en este lugar también se distribuyen al resto de la República Mexicana y se exportan a países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Unión Europea y América Latina.

Por su parte, la alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia, enfatizó que además de la Feria Nacional del Mole, la demarcación tiene las condiciones para atraer otros tipos de turismo y, en ese sentido, recordó que la Secretaría de Turismo capitalina está desarrollando cinco rutas turísticas en Milpa Alta, que tienen que ver con tradiciones ancestrales y actividades físicas y de contacto con la naturaleza.

Resaltó la importancia económica de la Feria Nacional del Mole, ya que es una gran oportunidad para la recuperación de la economía local, toda vez que se espera una afluencia de 300 mil personas, casi el doble de lo registrado en el último año, cuando arribaron a este pueblo 165 mil visitantes, procedentes lo mismo de otras alcaldías que de otros estados y países.

En un área de 70 mil metros cuadrados, dijo la alcaldesa, los visitantes podrán degustar del delicioso sabor del mole rojo con pollo; apiñonado; de frutas; pipián con carne de cerdo y chilacayotes; conejo en adobo, entre otros; además, habrá 21 puntos de venta del mole en polvo y pasta.
“Estimamos que la feria creará al menos 3 mil empleos directos y 15 mil más indirectos”, añadió Vanegas Tapia.

Se estima que en este evento se consuman unas 15 toneladas de carne de pollo; 12 más de guajolote; otras 10 toneladas de carne de res, puerco, carnero, cecina; seis toneladas de arroz y 80 toneladas de mole, así como verduras y tortillas que son de producción y consumo local. Se buscará que el principal producto local, el mole almendrado tenga denominación de origen.


Imagen: Gobierno CDMX


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -