María Mendoza
Al dejar de usar el cubrebocas en interiores o exteriores se puede experimentar una sensación de vulnerabilidad, misma que se conoce como el síndrome de la cara vacía, indica la Fundación Nuevas Claves Educativas y Máster en Orientación Familiar de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
A inicios del año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que Europa estaba en buena posición para controlar el Covid-19. Por ello, países como Dinamarca, Italia, Francia y Alemania aligeraron sus restricciones sanitarias y quitaron el uso obligatorio del cubrebocas.
A partir del 20 de abril, España se sumó a esta medida, sin embargo dijo que era requisito usarlo en hospitales, centros de salud o de transfusión de sangre y farmacias.
En qué consiste
Aunque a algunos les puede dar alivio quitarse la mascarilla, para otros puede resultar un problema porque se sienten desprotegidos y consideran que corren mayor riesgo de contagio.
Asimismo, a algunas personas, el cubrebocas las hace sentir más cómodas consigo mismas, de forma que al quitárselo pueden experimentar temor al rechazo, ansiedad social y timidez.
Esta nueva patología es conocida como el síndrome de la cara vacía.
De acuerdo con declaraciones de la psicóloga Pilar Conde a la agencia de noticias EFE, la mascarilla ha protegido del virus y de las miradas ajenas del escrutinio del otro.
“En este punto ha sido de gran ayuda para algunas personas”, explicó.
“La ansiedad social puede afectar a quienes sienten más temor del habitual a ser evaluados, se sienten inseguros ante la opinión que los demás puedan tener de ellos”, agregó.
Recomendaciones
Quitarse el cubrebocas de manera progresiva es una sugerencia para hacerle frente al síndrome de la cara vacía.
Se puede acudir a lugares con bajo riesgo de contagio y quitarse la mascarilla poco tiempo y volverla a colocar después.
En caso de que los niños y las niñas muestren algún tipo de ansiedad, una sugerencia es pedirle a los maestros en las escuelas que les expliquen el nuevo contexto y las razones de porqué ya no es obligatorio utilizarlo.
Asimismo, en caso de ser necesario, acudir a un especialista. Esa persona puede ser una guía en el proceso.
Imagen: Cuartoscuro
Con información de agencias