Por: Miguel Molotla
ENTREVISTA: Contraréplica tuvo una charla con Miño, líder y vocal de Sonora de Llegar, durante su actual gira por la Ciudad de México. En la conversación, la banda compartió detalles sobre su historia, la experiencia de tocar en tierras mexicanas, colaboraciones recientes y lo que viene para su futuro musical.
"Estamos aquí desde hace dos semanas", comentó Miño, haciendo alusión a su entusiasmo por regresar al país. "Ya llevamos tres fechas, y este jueves vamos a el Bar Segundo Piso con Lengua Alerta. El viernes nos presentamos en el Foro Alicia y el Gato Calavera, y cerramos el sábado 2 en el Monster Party en el Mictlán".
Esta serie de conciertos forma parte de la promoción de su nuevo disco Alerta, lanzado hace apenas un mes.
Al ser cuestionado sobre lo que representa para él Sonora de Llegar, Miño respondió con nostalgia: "Es un proyecto que armé en el año 2000 y sin darnos cuenta ya llevamos 24 años. Es casi como un hijo rebelde, ese pequeño que nunca deja de ser adolescente". El músico destacó los altibajos del camino, mencionando que ha vivido momentos felices y otros no tanto, pero que siempre ha encontrado en la música la motivación para seguir adelante.
Respecto a cómo es hacer música en Chile, Miño comentó: "Hemos tenido la fortuna de contar con muchos seguidores. La gente ha recibido bien nuestros discos, lo que ha sido clave para mantenernos con ganas y seguir sacando nuevas canciones". No obstante, subrayó las dificultades que la pandemia dejó en la escena cultural del país. "Todo lo que pasó afectó al mundo entero, y Chile no fue la excepción. Las restricciones paralizaron muchas actividades artísticas, lo que debilitó a varias bandas emergentes y hasta festivales consolidados. Ahora la cosa está un poco más lenta en comparación con años anteriores, pero sigue habiendo muchos movimientos musicales que se resisten a desaparecer".
Ante esta situación, la música se ha convertido en un espacio de resistencia para muchas bandas. "Es necesario remar contra todo tipo de obstáculos y seguir hacia adelante", explicó Miño, resaltando que en Chile las letras de protesta y el arte contestatario siguen siendo fundamentales para conectar con la audiencia.
Uno de los momentos más emocionantes de esta etapa fue la colaboración con Sekta Core en la canción Deskalabro. "Nos conocimos la vez pasada que estuvimos aquí. En plena producción del disco, decidimos regrabar una canción que ya habíamos sacado como sencillo e invitamos a Chapo, de Secta Core, quien aceptó de inmediato", relató Miño. "El resultado nos gustó mucho y también a la gente, lo que nos tiene súper satisfechos".
La respuesta del público mexicano ha sido especialmente significativa para la banda chilena. "Nos emociona ver que la gente conoce nuestras canciones desde todas las épocas", dijo Miño. "El otro día hablamos con personas de Teotihuacán que nos seguían desde hace tiempo. Esas son las cosas que no te das cuenta cuando estás tan lejos de casa".
Sobre los próximos planes de la banda, Miño adelantó: "Regresamos a Chile el 7 de noviembre para una gira por el norte y sur del país. Queremos tocar las nuevas canciones por todos lados y también estamos pensando en volver a los ensayos para crear más música".
Finalmente, compartió la curiosa historia detrás del nombre de la banda. "El nombre viene de un chiste que surgió cuando comenzamos la banda. Estábamos esperando a los músicos y, como siempre llegaban tarde, un amigo soltó la frase 'Esta es la Sonora de llegar’, como bromeando con las clásicas sonoras de cumbia. Nos gustó tanto que quedó como el nombre oficial".
Al concluir la entrevista, Miño envió un mensaje de agradecimiento: "Estamos muy agradecidos con toda la gente de México por la buena onda y el cariño. Esperamos seguir viniendo siempre, porque el vínculo que hemos creado con este país es muy especial".
Con 24 años de trayectoria, ocho discos y un estilo que fusiona ska y reggae, Sonora de Llegar sigue demostrando que su energía está lejos de agotarse.