Por Óscar Roa
En este 3 de junio se recuerda la vida y obra de una mujer mexicana que rompió con paradigmas y estereotipos de su época, ella fue Amalia González Caballero.
La licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, así como de Arte Teatral y Declamación es conocida como una de las pioneras políticas de México, su destacada trayectoria abriría el paso a un gran número de mujeres para ocupar cargos públicos; asimismo, la oriunda de Tamaulipas, fue una de las principales activistas para el sufragio efectivo de la mujer, el cual fue reconocido como derecho en el año de 1953.
Dentro de su carrera política se debe mencionar su vital trabajo diplomático, siendo embajadora en países como Suecia, Suiza, Finlandia, Austria y de México en las Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su carrera estuvo marcada también por ser la primera mujer en formar parte del gabinete de un presidente, fungiendo como subsecretaria de Asuntos Culturales de la SEP durante el gobierno de Adolfo López Mateos.
Siendo un emblema nacional, destacó por representar al presidente en un grito de Independencia en Dolores Hidalgo, la primera en realizar semejante hazaña, a su vez creó una la Escuela Héroes de Celaya en Azcapotzalco, para apoyar a las hijas de las reclusas; esto aunado a los logros ya mencionados.
Actualmente sus restos se encuentran descansando en la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México, donde cada 3 de junio se conmemora el día de su deceso, siendo este su 34 aniversario.
Imagen de Twitter