La percepción de inseguridad en Ecatepec disminuyó 3.8 por ciento durante los primeros tres meses de la administración encabezada por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi. Esta mejora se atribuye a la implementación del Plan Integral de Seguridad Pública, una estrategia que combina proximidad social, prevención del delito y el combate a ilícitos de alto impacto, respaldada por la Secretaría de Marina.
De acuerdo con la ENSU, al cierre del primer trimestre de 2025, el 85% de los habitantes mayores de 18 años en Ecatepec se sintieron inseguros, cifra que contrasta con el 88.8% registrado en diciembre de 2024.
Además, la delincuencia como principal problema percibido en el municipio descendió del 75.7% al 72.8%, gracias al trabajo coordinado entre 100 elementos de la Secretaría de Marina, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, y fuerzas locales.
La estrategia de seguridad en Ecatepec incluyó el rediseño territorial del municipio: pasó de 7 regiones y 71 cuadrantes a 27 regiones y 230 cuadrantes, con el objetivo de lograr una policía más cercana a la población y una respuesta inmediata ante emergencias.
“Desde el inicio del gobierno, se priorizó atender la inseguridad con una nueva estrategia de cercanía y eficiencia operativa”, informaron autoridades municipales.
El municipio también participa en el Despliegue Operativo Zona Oriente, una estrategia federal que involucra a la Guardia Nacional, policías estatales y municipales, así como a las fiscalías federal y estatal, enfocándose en disminuir el robo de vehículos y homicidios.
Este operativo se aplica en las zonas de mayor incidencia delictiva para inhibir conductas antisociales, prevenir delitos y mantener la paz social, factores que han contribuido a mejorar la percepción de seguridad en Ecatepec.
Imagen: Especial