La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que los beneficios destinados a los docentes serán implementados a través de decretos presidenciales, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo decidiera retirar la iniciativa para reformar la Ley del Issste.
La funcionaria explicó que esta determinación se tomó tras un encuentro sostenido con representantes del magisterio, priorizando el respeto y los derechos laborales del gremio educativo.
En un mensaje difundido en redes sociales, Rodríguez resaltó que la decisión busca garantizar “el respeto, el diálogo y los derechos laborales” de las maestras y maestros del país.
“Maestras y maestros trabajadores al servicio del estado, queremos informarle que la presidenta de México Claudia Sheinbaum ha tomado la decisión de retirar la iniciativa que reforma la ley del Issste, presentada el 7 de febrero pasado”, indicó la funcionaria federal en un video, junto con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, y del Issste, Martí Batres.
Por su parte, Martí Batres Guadarrama detalló que la propuesta original contemplaba “beneficios muy importantes permitiendo impulsar programas para disminuir deudas con quitas, congelar deudas, condonar deudas de los acreditados del Fovissste”.
Asimismo, explicó que estos apoyos incluían el objetivo de recuperar para el Fovissste las facultades para desarrollar vivienda destinada a maestras y maestros. Estos beneficios, puntualizó, se concretarán mediante decretos firmados por la Jefa del Ejecutivo.
Finalmente, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, reiteró que no habrá ninguna reforma que afecte el bienestar del personal docente y administrativo.
“No hay, ni habrá, una sola reforma que afecte el bienestar de los maestros, maestras o los trabajadores al servicio del Estado. Es un gobierno en favor de la dignificación del magisterio y en favor de la educación”, aseguró.
Imagen: Captura de Pantalla