facebook
Cámara de Diputados aprueba en lo general reforma energética que fortalece a Pemex y CFE

Cámara de Diputados aprueba en lo general reforma energética que fortalece a Pemex y CFE

Nación miércoles 12 de marzo de 2025 -


La Cámara de Diputados aprobó en lo general el paquete de reformas energéticas que revierten la política vigente desde 2013, devolviendo al Estado el control estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con 332 votos a favor de Morena y aliados, y 83 en contra de la oposición, el dictamen también introduce el concepto de justicia energética y fortalece la transición hacia energías limpias.

Entre los cambios más relevantes está la creación de la Comisión Nacional de Energía, que sustituirá a los organismos reguladores previos y tendrá independencia operativa para supervisar el mercado energético nacional. Asimismo, Pemex y CFE deberán implementar estrategias para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar el uso de energías renovables.

Dolores Padierna, diputada de Morena, calificó la reforma como un giro radical en la gestión de los recursos energéticos del país, al priorizar el beneficio público sobre intereses privados. Destacó que los contratos de Pemex con empresas privadas no podrán ser registrados como activos propios de las reservas petroleras, reforzando la soberanía nacional sobre estos recursos.

La reforma también establece un nuevo régimen de gobierno corporativo para Pemex y CFE, permitiendo mayor flexibilidad en su gestión y alineándolos con las prácticas de empresas energéticas internacionales. Se establecen reglas específicas para la contratación y adquisición de deuda, asegurando que las inversiones sean sostenibles y acordes con su capacidad financiera.

La oposición, representada por legisladores del PRI y PAN, argumentó que la reforma representa un retroceso que reduce la transparencia y la competitividad en el sector. Cuestionaron la eliminación de organismos reguladores y advirtieron que se podrían favorecer adjudicaciones directas sin controles adecuados.

Tras la aprobación en lo general, la Cámara de Diputados entró en la discusión de más de 140 reservas con la participación de 39 oradores, lo que prolongará el debate antes de su eventual ratificación definitiva.

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -