En el marco de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Tegucigalpa, el canciller Juan Ramón de la Fuente hizo un llamado urgente a la unidad regional en América Latina, ante “cualquier medida coercitiva unilateral”, aludiendo al actual contexto internacional marcado por conflictos comerciales impulsados por Estados Unidos.
Durante la reunión de cancilleres, De la Fuente subrayó la necesidad de fortalecer los lazos entre los países de la región, argumentando que el entorno global es “un aliciente” para dejar de aplazar la construcción de consensos que fortalezcan la soberanía y la autodeterminación regional.
En su intervención, el diplomático enfatizó que “rechazamos cualquier medida coercitiva unilateral, y exigimos el respeto irrestricto a la autodeterminación, a la soberanía y a la integridad territorial de todos los países de la región”, reforzando así el compromiso de México con los principios del derecho internacional.
De la Fuente también alertó sobre la profunda desigualdad social en América Latina, calificándola como la región más desigual del planeta, con 180 millones de personas que no pueden satisfacer sus necesidades básicas, un dato que rebasa el promedio global.
El canciller atribuyó esta situación al fracaso del modelo económico global, el cual, según dijo, ha desembocado en una crisis estructural que afecta a diversos sectores sociales y económicos del mundo. “A nadie escapa que el sistema económico mundial enfrenta una crisis cada vez más compleja”, advirtió.
En ese sentido, criticó que desde hace décadas, los organismos multilaterales y los actores políticos y económicos dominantes han incumplido con la promesa de garantizar justicia, igualdad y bienestar para las poblaciones más vulnerables.
Entre los principales desafíos que identificó en la región se encuentran la migración forzada, la violencia y el tráfico ilícito de armas, una problemática creciente que agrava los índices de criminalidad. Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el 75 % de los homicidios en la región se cometen con armas de fuego introducidas de manera ilegal.
“Por eso, hacemos un llamado urgente para que todos los Estados que así lo deseen, adoptemos medidas necesarias para impedir y, si es posible, erradicar el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones”, urgió De la Fuente, apelando a una acción conjunta y coordinada entre las naciones latinoamericanas.
El discurso del canciller mexicano se dio en medio de un contexto económico tenso, luego del reciente anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre nuevos aranceles globales, que excluyen a los países miembros del T-MEC, pero imponen tarifas de hasta 34 % para naciones como China y 20 % para la Unión Europea.
Esta escalada en la guerra comercial ha generado inestabilidad en los mercados financieros internacionales, aumentando la presión sobre las economías emergentes de América Latina y el Caribe.
Imagen: Gobierno México