facebook
Capacita DIFEM a personal médico, administrativo y de protección civil en lengua de señas

Capacita DIFEM a personal médico, administrativo y de protección civil en lengua de señas

Nación martes 02 de abril de 2024 -

El curso de Lengua de Señas Mexicana que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), brinda a personal del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil, facilita una comunicación adecuada para explicar a pacientes sordomudas, lo que sucede con su cuerpo, disminuir su ansiedad, brindar el tratamiento correspondiente y atender situaciones que surjan durante la estancia médica, entre otras tareas.

Con este curso, médicos gineco-obstetras, enfermeras, personal de trabajo social, administración, y protección civil del hospital aprenden elementos básicos como abecedario, días de la semana, meses, números, conceptos sobre estudios, nombres de tratamientos e instrumental para revisiones; además de entender cómo se sienten las personas atendidas, programar citas y brindar indicaciones.

El curso lo imparte personal de la Dirección de Atención a la Discapacidad del DIFEM, facultado en el uso de la Lengua de Señas Mexicana.

Esta acción atiende específicamente el derecho de las mujeres sordas, a una atención digna en materia de servicios de salud, en un marco de inclusión y de sensibilidad en torno a la necesidad de una comunicación clara entre el personal médico y las pacientes.

La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad señala que: “La Lengua de Señas Mexicana, es reconocida oficialmente como una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana”.

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -