Claudia Bolaños
A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco sostuvo encuentros con diversas figuras de la vida política mexicana, lo que trascendió las creencias religiosas.
Desde la izquierda a la derecha, el Sumo Pontífice centró sus diálogos con políticos mexicanos en temas como justicia social, derechos humanos, migración y ética pública.
Durante sus últimos años como líder de la Iglesia católica, el Papa abrió las puertas del Vaticano a representantes del oficialismo, la oposición y el poder legislativo mexicano, en gestos que consolidaron su imagen de pastor cercano a los pueblos y abierto al diálogo plural.
El más reciente de estos encuentros se dio en febrero de 2025, cuando un grupo de diputadas mexicanas, junto con el senador Pedro Haces, fueron recibidos en el Vaticano. La visita fue parte de una gira interparlamentaria en la que se dialogó sobre temas como la paz, el combate a la pobreza, la protección de los migrantes y la libertad religiosa. Los legisladores destacaron la sencillez del pontífice y su interés por la realidad social de América Latina.
Meses antes, en 2023, en el marco del proceso electoral presidencial, tanto Claudia Sheinbaum como Xóchitl Gálvez, entonces candidatas a la presidencia de México, sostuvieron encuentros por separado con el Papa Francisco. Ambas visitas fueron de carácter privado y no protocolario, pero permitieron a las candidatas intercambiar puntos de vista con el pontífice. Sheinbaum, de formación científica y laica, destacó en su momento la visión del Papa sobre justicia climática y derechos de los pueblos originarios. Gálvez, con raíces indígenas y una historia personal de superación, elogió el compromiso del Papa con los más pobres y su mensaje de inclusión y reconciliación. Ambos encuentros fueron interpretados como un gesto de apertura del Vaticano a los distintos sectores políticos del país.
En 2022, Marcelo Ebrard, entonces canciller de México, visitó el Vaticano como parte de una gira diplomática y entregó personalmente una carta del presidente Andrés Manuel López Obrador. En la misiva, AMLO reconocía la postura del Papa en favor de los pueblos originarios, su crítica al neoliberalismo y su defensa de los pobres. El canciller subrayó la coincidencia entre la política exterior mexicana y el pensamiento social del pontífice.
En 2020, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente López Obrador, fue recibida por Francisco durante una visita cultural al Vaticano. El encuentro giró en torno a la recuperación de documentos históricos sobre México, en el marco de los 500 años de la Conquista y los 200 de la Independencia.
En 2014, el entonces presidente Enrique Peña Nieto realizó una visita oficial al Vaticano. En su reunión con el Papa, abordaron temas como la migración, la pobreza y la ética en la política. En 2016, Peña Nieto recibió al pontífice en México durante su histórica visita pastoral, que incluyó actos multitudinarios en Ciudad Juárez, Chiapas, Michoacán y el Estado de México.
Imagen: Especial