La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en marcha el Programa de Auxilio Escolar, con el objetivo de fortalecer la seguridad y el bienestar de los estudiantes de secundaria y nivel medio superior en la capital.
Este programa beneficiará de manera universal a cerca de 3 millones de alumnos, asegurando la presencia de servidores públicos en los planteles y la implementación de estrategias de seguridad escolar. En su primera etapa, abarcará a 906 mil estudiantes de 440 escuelas públicas.
Acciones clave del Programa de Auxilio Escolar
Desde la Secundaria Anexa a la Normal Superior, Brugada destacó que la iniciativa no solo contempla vigilancia en las salidas de las escuelas, sino que busca transformar la seguridad y convivencia en estos espacios.
Para ello, cada plantel contará con un servidor público del programa Paz y Auxilio Escolar, quien trabajará en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Comisión de Derechos Humanos (CDH) y autoridades educativas locales y federales.
Además, el C5 realizará monitoreo constante en los alrededores de los planteles para detectar cualquier situación de riesgo y coordinar respuestas con patrullas, ambulancias y servicios de emergencia en caso de ser necesario.
Otro de los ejes del programa es la promoción de la cultura de la paz, mediante talleres y actividades diseñadas con instituciones educativas y organizaciones de derechos humanos.
Mejor iluminación y rehabilitación de escuelas
Como parte de las acciones complementarias, la mandataria capitalina anunció un plan de iluminación y mejoramiento de caminos seguros en más de 400 escuelas, con la instalación de nuevas luminarias de alta intensidad.
Además, recordó que, a través del programa "1, 2, 3 por mi Escuela", se intervendrán 500 planteles en condiciones vulnerables con una inversión de hasta 2.5 millones de pesos por escuela, para la rehabilitación de techos, patios, baños y la entrega de nuevo mobiliario escolar.
Fortalecimiento de la educación y combate a las drogas
En el evento, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, enfatizó la importancia del Programa de Auxilio Escolar para proteger a los jóvenes y erradicar el consumo de drogas en los entornos escolares.
“Estamos haciendo una gran campaña para evitar el consumo de fentanilo y cualquier tipo de drogas, en alianza con los padres de familia y maestros”, señaló Delgado.
Asimismo, anunció la eliminación del examen de COMIPEMS, ampliando 20 mil nuevos lugares en la Educación Media Superior de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana para que ningún joven se quede sin estudios.
Por su parte, el secretario de Atención Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, informó que la presencia del programa en las escuelas se ampliará progresivamente hasta cubrir todos los planteles de secundaria y bachillerato en la capital.
“Iniciamos con 430 escuelas y vamos a abarcarlas todas. En el horario de salida, nuestros compañeros estarán en contacto directo con Protección Civil, el ERUM y el jefe de sector para responder de inmediato ante cualquier emergencia”, detalló Pliego.
Imagen: Especial