facebook
Colombia, entre los países que impulsaron la Política Exterior Feminista de América Latina y el Caribe en la CELAC

Colombia, entre los países que impulsaron la Política Exterior Feminista de América Latina y el Caribe en la CELAC

Global lunes 04 de marzo de 2024 -

En el marco de la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Colombia, junto con México y Chile, impulsaron la adopción de la Declaración sobre la Política Exterior Feminista para América Latina y el Caribe, promovida por Bolivia, Brasil, Ecuador y República Dominicana.

Esta iniciativa afirma el compromiso de los países de América Latina y el Caribe con la equidad, el reconocimiento del valor de las mujeres en todas sus diversidades, y representa un avance significativo en la promoción de los principios de igualdad de género en la región.

Los países que se adhieren a esta Declaración se comprometen a “incorporar en su política exterior los principios de la igualdad de género, trabajando hacia la eliminación de las brechas de género y tomando medidas para eliminar toda forma de violencia y discriminación por razones de género”, indica la Cancillería de Colombia.

La participación y el liderazgo de las mujeres en el ámbito internacional y en el sector de relaciones exteriores, con espacios significativos para que se escuchen sus voces, opiniones y conocimientos en la implementación de estrategias internacionales, es otro de los propósitos de esta declaración.

Con la adopción de esta iniciativa regional, los países se comprometen a erradicar la violencia y discriminación contra las mujeres, a través de la implementación de programas concretos y financiación con enfoque de género.

El compromiso incluye incentivar acciones gubernamentales para reducir y eliminar las diferencias estructurales y desigualdades de género, construyendo así una sociedad más justa e igualitaria.

Este compromiso está en consonancia con los objetivos de la política exterior del presidente Gustavo Petro y el Gobierno del Cambio, de diseñar e implementar una política exterior feminista, que incorpore el enfoque de género e interseccional en el sector de relaciones internacionales.

La declaración también compromete a los países firmantes a impulsar acciones para eliminar la violencia de género en línea, garantizar un entorno laboral seguro y libre de violencia para las mujeres en la política exterior, fomentar una participación paritaria en el servicio y la política exterior, así como visibilizar y fortalecer la contribución plena e igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones y liderazgo en todos los niveles.

La declaración incluye y acoge la colaboración activa de organizaciones internacionales y la sociedad civil para eliminar las barreras que obstaculizan la plena participación de todas las mujeres en la toma de decisiones a nivel global.

“Para Colombia, este es un compromiso que se asume en línea con su política exterior feminista, la cual pone a las mujeres y a la diversidad en el centro de su política exterior, tanto a nivel bilateral como multilateral”, indicó la Cancillería.

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -