AFP
Pese a las críticas internas, la jefa de los Ecologistas, Marine Tondelier, fue reelegida este sábado al frente del partido, aclamada por una gran mayoría de afiliados, y será por tanto la encargada de las elecciones municipales y presidenciales, tras la estrepitosa derrota en las elecciones europeas.
El diputado de Hénin-Beaumont, que ha saltado a la fama mediática estos últimos años, fue elegido en la primera vuelta con el 73% de los votos, sobre un total de 6.700 electores entre los casi 14.000 diputados invitados a votar.
A pesar de las críticas por su gestión del caso Julien Bayou y su estrepitosa derrota en las elecciones europeas (5,5%), queda muy por delante de sus tres rivales menos conocidos: la ex eurodiputada Karima Delli (13%), el vicealcalde de París Florentin Letissier (8%) y la vicealcaldesa de Burdeos Harmonie Lecerf-Meunier (6%), próxima a la diputada Sandrine Rousseau.
Durante una videoconferencia, Marine Tondelier, quien lidera el Partido Verde desde diciembre de 2022, dijo estar "muy, muy orgullosa de este resultado, que demuestra la confianza de los militantes". Un resultado del 73% "con tres competidores enfrentándose es, creo, bastante raro en la vida de los partidos", afirmó.
La diputada Sandrine Rousseau, fuerte crítica de la gestión del partido, se encuentra expulsada de la oficina política debido a un cambio en la cuota de representantes de la región parisina en este organismo.
El alcalde de Grenoble, Éric Piolle, que aspiraba a un puesto de portavoz contra los deseos de Marine Tondelier, está en la carrera y deberá pasar por una segunda vuelta.
Los miembros fueron invitados a votar, del miércoles al viernes, para elegir al secretario nacional, pero también para la secretaría ejecutiva (6 personas) y para el cargo político (12 personas).
En las últimas semanas, los opositores de Marine Tondelier denunciaron un cambio reciente en las reglas electorales, que pretendía simplificarlas pero que, según ellos, terminó por hacerlas más complejas y que estaba destinado principalmente a servir al secretario nacional.
"Con las antiguas reglas quizá habríamos conseguido resultados aún mejores", replicó.
El líder de los ecologistas, que lleva la emblemática chaqueta verde, apoyado en particular por los ex candidatos presidenciales Yannick Jadot, Noël Mamère y Eva Joly, así como por la mayoría de alcaldes verdes, ganó en todas las instancias del partido.
Su lista obtuvo notablemente casi la totalidad de la secretaría ejecutiva (compuesta por dos secretarios nacionales adjuntos, dos portavoces y un tesorero).
- "digno de LFI" -
En total, su lista también obtuvo ocho de los doce puestos del buró político.
Asimismo, diez de los once miembros del Comité Electoral están adscritos a él. "Esto es digno de LFI. Quienes no apoyaron a Tondelier pueden abandonar tranquilamente sus ambiciones legislativas o irse a otro lugar", denuncia un ecologista.
Marine Tondelier ya había ganado la semana pasada una primera votación sobre el nombramiento de algunos de los miembros del Consejo Federal, una especie de parlamento del partido. Mientras sus oponentes señalan que sólo obtuvo una mayoría relativa, la secretaria nacional replica que, no obstante, tiene la minoría de bloqueo.
"Marine Tondelier está eliminando gente para ser la única candidata posible en 2027", acusa el ambientalista.
La mujer que apareció en los medios en el momento de la disolución de la Asamblea Nacional, haciéndose pasar por un enlace de la izquierda, niega cualquier ambición presidencial. "El número de candidatos de izquierda empieza a parecerse al metro en hora punta", lamentó recientemente.
Pero sus socios no se dejan engañar. "Por supuesto que quiere irse", suspira un diputado socialista, mientras que Manuel Bompard, coordinador de LFI, considera "que hay un elemento de posicionamiento táctico por parte de Marine Tondelier en su papel de enlace con la izquierda".
Etapa final del congreso, está prevista una nueva votación del 24 al 26 para designar la última parte del Consejo Federal, antes de una "convención de investidura" el 26 en Pantin.
Se espera que Marine Tondelier siente las bases de su estrategia para las elecciones municipales y presidenciales. También explicó que "no estaba en contra" de una primaria para 2027, pero que el tema era "prematuro".
caso/sde/vk
© Agencia France-Presse