facebook
Corte Suprema de Israel autoriza extradición de Andrés Roemer a México

Corte Suprema de Israel autoriza extradición de Andrés Roemer a México

Nación jueves 10 de abril de 2025 -

El escritor y exdiplomático Andrés Roemer será extraditado a México, luego de que la Corte Suprema de Israel rechazara la apelación que presentó para evitar su regreso al país, donde enfrenta acusaciones por acoso sexual y violación agravada.

Roemer argumentó ante las autoridades israelíes que las denuncias en su contra eran falsas y que no recibiría un juicio justo en México. Sin embargo, el juez presidente del máximo tribunal israelí, Yosef Elron, señaló que “su encomiable labor” de Roemer “en favor del Estado de Israel, si es que la hubo, así como su presunta persecución antisemita, no justifican que se le conceda asilo por temor a la ley por los delitos que se le atribuyen”. Añadió que Roemer “está sujeto a la ley igual que cualquier otro criminal que se esconde en Israel para evitar ser procesado”.

La solicitud de extradición fue presentada por México en 2023, después de que Roemer fuera detenido el 1 de octubre por la policía israelí. Las autoridades mexicanas precisaron que quien solicita su presencia es la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México. “Si bien no hay tratados de extradición con el Estado de Israel, la detención con fines de extradición se realizó con base en el principio de reciprocidad y cooperación internacionales, a partir de la buena relación bilateral que existe en todos los rubros entre ambos países”, aclaró el gobierno mexicano en su momento.

Aunque en enero de 2024 Roemer fue liberado al no ser considerado una persona peligrosa, la justicia israelí determinó que era extraditable. Su caso había sido previamente rechazado por un Tribunal Federal, y tras apelar esa decisión, el fallo volvió a ser desfavorable para él.

El caso contra Andrés Roemer comenzó a cobrar notoriedad en febrero de 2021, cuando Itzel Shannas, bailarina y directora de Fábrica Escena, lo denunció públicamente mediante un video en el que relataba un abuso sexual ocurrido en 2019. Sin embargo, esa denuncia no procedió debido a que el Código Penal de la Ciudad de México establece un límite de un año para presentar querellas por este tipo de delitos.

Posteriormente, el colectivo Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) registró en marzo de 2021 un total de 61 denuncias, muchas de ellas anónimas, cifra que con el tiempo ascendió a 180 testimonios. De ese total, únicamente cinco casos han logrado avanzar en el ámbito legal. Según PUM, el 88% de los relatos describen patrones similares de abuso, señalando que Roemer utilizaba pretextos laborales y ofertas de trabajo para atraer a sus víctimas a su domicilio, donde presuntamente cometía los abusos.

No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

RN/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -