facebook
Costa Rica impulsa la campaña #StopAnimalSelfies para fomentar el turismo responsable y la conservación de la vida silvestre

Costa Rica impulsa la campaña #StopAnimalSelfies para fomentar el turismo responsable y la conservación de la vida silvestre

Tendencias martes 08 de abril de 2025 -

Jaime Arturo Ruiz | @jaimeruizmx
jaime@primermovimiento.com

- Conocida mundialmente por su riqueza natural, Costa Rica alberga cerca del 6% de la biodiversidad del planeta en apenas el 0.03% del territorio terrestre.

- Este tesoro ecológico ha motivado al gobierno costarricense a redoblar esfuerzos en la protección de su fauna silvestre, especialmente ante las crecientes prácticas turísticas que, aunque aparentemente inofensivas, pueden tener consecuencias graves. Una de ellas: las selfies con animales.


Con este objetivo, se lanzó la campaña #StopAnimalSelfies, una iniciativa que busca generar conciencia sobre el impacto negativo de las fotografías con animales silvestres, reducir prácticas crueles y advertir sobre los riesgos tanto para las personas como para los propios animales. Esta campaña es resultado de una colaboración entre el gobierno de Costa Rica, organizaciones de la sociedad civil y empresas del sector turístico.

Como parte de la promoción de esta iniciativa, el reconocido fotógrafo mexicano David Muñiz, embajador de Fujifilm y famoso por su emblemática imagen MEX-I-CAN, fue invitado a explorar los paisajes naturales de Costa Rica y a vivir, desde su lente, una experiencia de turismo y fotografía ética. Su travesía quedó plasmada en la exposición “Pura Vida Fotográfica”, que se presenta de manera gratuita durante abril y mayo en la FUJIFILM House of Photography, ubicada en Avenida Presidente Masaryk 17, Polanco, Ciudad de México.





Una guía para observar sin dañar

Como parte de la campaña, se ha desarrollado una guía que promueve buenas prácticas al momento de interactuar o fotografiar fauna silvestre. Algunas de las recomendaciones clave incluyen:

Evita tomarte fotos sujetando o abrazando animales silvestres. Estas acciones suelen implicar maltrato, estrés y explotación de los animales.

Observa desde lejos. Mantener una distancia segura es vital para el bienestar de la fauna y para tu propia seguridad.

No alimentes ni atraigas con sonidos a los animales. Alterar su comportamiento natural puede provocar dependencia, enfermedades o reacciones agresivas.

No manipules ni retires animales de su hábitat. Además de representar un delito, puede poner en riesgo su supervivencia.

Desconfía de experiencias con animales en cautiverio. Incluso en centros de rescate, el contacto humano frecuente reduce las probabilidades de reintegración a su entorno natural.

Elige operadores turísticos responsables. Infórmate y apoya a quienes priorizan la conservación y el bienestar animal.





Más que fotos, una responsabilidad

La campaña #StopAnimalSelfies no solo se dirige a turistas, sino también a creadores de contenido, fotógrafos, e influencers, invitándolos a usar su plataforma para educar y sensibilizar. En este sentido, el trabajo de David Muñiz se convierte en una pieza clave para mostrar que se puede capturar la belleza natural sin comprometerla.

Para conocer más sobre esta iniciativa y ver el trabajo fotográfico de David Muñiz, visita la exposición “Pura Vida Fotográfica” o consulta el sitio oficial de la campaña: www.stopanimalselfies.org. También puedes seguir su experiencia en redes sociales a través de su cuenta @edavim y ver contenido como este Reel.

Con pequeñas acciones y decisiones responsables, es posible disfrutar de la biodiversidad sin perjudicarla. El turismo ético es una forma poderosa de conservación.

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JC/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
¿Qué le heredó Silvia Pinal a Sylvia Pasquel? Tendencias
2025-04-16 - 00:21
Sony Music Latin firma al cantautor Esaú Ortiz Tendencias
2025-04-16 - 00:19
+ -