Luego de que se diera a conocer la muerte de Proteo, uno de los 16 perros rescatistas que México envió a Turquía para apoyar en las tareas de rescate tras los sismos de 7.8 y 7.5 de magnitud, en redes sociales se ha especulado mucho sobre las causas por las que perdió la vida.
De acuerdo con su entrenador, el cabo Carlos Villeda, varios factores influyeron en la muerte de Proteo, con el que trabajó muchos años, explicó que "el viaje, el tiempo, el clima" causaron la pérdida de la vida del can, al ser cuestionado sobre si no había muerto en un derrumbe aclaró que no.
“No fue por un derrumbe, fue por situaciones del clima y la edad", dijo.
Explicó que, en este año, Proteo cumpliría 10 años de edad y fue entrenado en tareas de rescate desde los cuatro meses.
El cabo Villeda recordó que Proteo también destacó en la búsqueda de personas tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, en Haití en el 2021 y ahora en Turquía.
Con la información del militar, se desmintieron las palabras del embajador de Turquía en México, quien señaló que el heroico can había muerto en un derrumbe.
Proteo, nació el 16 de junio de 2013 y formó parte de la Primera Brigada de Policía Militar, localizada en el Campo Militar Número 1-A, de la Ciudad de México. Tenía 9 años y 7 meses de edad.
Imagen: Especial