Las decisiones del pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) son inatacables, por lo que el nombramiento del magistrado Reyes Rodríguez como titular del tribunal es legal.
En entrevista radiofónica, el magistrado detalló en que su nombramiento está sustentado conforme a las atribuciones del Pleno.
"La Sala Superior es el órgano soberano para decidir sobre la vida interna del tribunal, entonces tiene la facultad para designar la presidencia, en este caso, lamentablemente, se tuvo que llegar a la remoción y sí, como instancia última y conforme al artículo 99 constitucional, las decisiones de la Sala Superior son inatacables", asentó.
Afirmó que tanto él como los otros magistrados que avalaron la remoción de José Luis Vargas están abiertos al diálogo con él.
"El diálogo está abierto, nosotros, por supuesto, yo aceptaré esta invitación que hace el magistrado Vargas a dialogar con él mañana, en alguna reunión con él, mis colegas también están en la mejor disposición de que el tribunal siga los causes de normalidad”, señaló.
Reyes Rodríguez insistió en que la sesión, en la cual fue elegido magistrado presidente, y se votó la remoción de Vargas está conforme a las atribuciones que tiene el pleno de la Sala Superior.
"Hoy ha sido un día inédito. Lo que sucedió está conforme a las atribuciones que tiene el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Buscamos en sesión pública deliberar con el magistrado José Luis Vargas (...) deliberar en la sesión que él convocó respecto a las funciones y su desempeño como presidente”, dijo.
Comentó que el magistrado Vargas fue removido como presidente del TEPJF porque "incumplió con diversas de sus obligaciones constitucionales, legales y reglamentarias, tales como la discrecionalidad e inconsistencia en el turno de asuntos, el diferimiento de las sesiones sin razón justificada, faltas de respeto hacia sus compañeros al llamarles 'manada’”, entre otras.
Foto: Internet.