facebook
Desconfinamiento provocará más intolerancia, advierten 

Desconfinamiento provocará más intolerancia, advierten 

Nación miércoles 06 de mayo de 2020 -

Por Luis Carlos Rodríguez G.
nacion@contrareplica.mx

El desconfinamiento en México, que se prevé inicie en junio, tendrá un impacto en la vida social, académica y laboral para millones de personas, ya que el encierro por casi dos meses y el uso intensivo de la tecnología para interactuar puede provocar que seamos más intolerantes cuando regresemos a las calles, a las escuelas y al trabajo, así como es previsible que millones sufran el llamado “síndrome del prisionero”, coincidieron expertos.

Felipe Gaytán, maestro y sociólogo de la Universidad La Salle, dijo a ContraRéplica que “el desconfinamiento no será tan fácil como decir ‘abramos la puerta y vámonos todos a las calles’, será un proceso de reajuste de nuestra vida cotidiana”, luego de casi dos meses de cuarentena donde estamos inmersos en la tecnología que “nos encierra en burbujas informativas y tiene un riesgo, nos puede volver más intolerantes”.

“Habrá miedo a estar en la calle, de que quien esté a tu lado en el supermercado te pueda contagiar, aunque parezca sano y muchos intentarán regresar a su hogar como una forma de protección.

“Es el llamado síndrome del prisionero, que una vez que lo dejan libre en la calle tiene la duda de cómo comportarse y busca regresar a donde tiene seguridad, aunque sea la prisión, en este caso su hogar”, apunto.

Advirtió que el fin de la cuarentena, aunque en México no es forzosa como en otros países, provocará problemas de salud pública porque habrá mucho estrés en las calles, momentos de angustia y cierto nivel de neurosis, con altos niveles de intolerancia por convivir con otras personas. “Se reactivará la vida cotidiana de una manera distinta, con miedo y desconfianza”.

El doctor en sociología expuso el tema social tiene que ver en cómo será el desconfinamiento.

“Si será gradual, quiénes saldrán primero, cómo será la interacción en las calles, cómo será la nueva sana distancia y esto generará al principio la desconfianza entre las personas, porque tú no sabes si el que está al lado tuyo pueda ser asintomático y sea portador del Covid. Será como jugar a la ruleta rusa”.

Gaytán Alcalá, agregó que al acabar la pandemia corremos dos grandes riesgos; el primero, que el mundo al que volveremos será disonante de la percepción que teníamos desde casa; y el segundo, la gran cantidad de información enviada al big data por pasar más tiempo en nuestros dispositivos.

Por su parte, el doctor Emiliano Villavicencio dijo que el desconfinamiento en México “puede traer diferentes trastornos desde el punto de vista educativo, por lo que las universidades deben estar preparadas para recibir a estudiantes con un estado cognitivo y actitud frente al aprendizaje muy particular”.

Detalló que para sobrellevarlo “es importante que el gobierno y universidades generen una infraestructura para atender estas incidencias que estamos generando”.

El también especialista de la Universidad la Salle, Luis Antonio Andrade, dijo que con esta pandemia al final la desigualdad económica será más pronunciada en México: “Hoy las ganadoras en materia económica son las empresas que dependen de las entregas a domicilio, empresas que ofrecen televisión de paga, internet”.

Indicó que las compañías que usan plataformas y ofrecen servicios de conexión digital aumentarán sus acciones.

Por otro lado, “las perdedoras serán las familias que dependen del comercio informal, pequeñas y medianas empresas”.

Como consejo, acudió al término de “economía solidaria”, donde los mexicanos pueden apoyar a otros promocionando servicios o dando empleos a quien más lo necesite; sugirió “no temer a comenzar desde cero” y ofertar servicios en línea. Finalmente recordó que habrá que apoyar las medidas establecidas y los planes de acción de las autoridades.



No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -