AFP
Los jefes de defensa de Estados Unidos y Corea del Sur pidieron el miércoles a Corea del Norte que retire sus tropas de Rusia, donde, según Washington, unas 10.000 de ellas han sido desplegadas para una posible acción contra las fuerzas ucranianas.
Rusia y Corea del Norte han profundizado su alianza política y militar a medida que se prolonga la guerra en Ucrania, pero enviar tropas de Pyongyang a combatir contra las fuerzas de Kiev marcaría una escalada significativa que ha generado una preocupación internacional generalizada.
"Les pido que retiren sus tropas de Rusia", dijo el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en el Pentágono, haciéndose eco de un llamamiento de su homólogo surcoreano, Kim Yong-hyun, que estaba a su lado.
Austin dijo que Estados Unidos "continuará trabajando con aliados y socios para disuadir a Rusia de emplear estas tropas en combate".
Pero hay una "buena probabilidad" de que Moscú siga haciéndolo, según el secretario de Defensa de Estados Unidos, quien dijo que las fuerzas norcoreanas están siendo equipadas con uniformes y armas rusas.
Kim, hablando a través de un traductor, dijo que cree que el despliegue de Corea del Norte en Rusia "puede resultar en una escalada de las amenazas a la seguridad en la península de Corea".
Esto se debe a que existe una "gran probabilidad" de que Pyongyang solicite transferencias de tecnología a Rusia para ayudar a sus programas de armas (incluyendo armas nucleares tácticas, misiles balísticos intercontinentales y satélites de reconocimiento) a cambio del despliegue de sus fuerzas, dijo.
Pero no anunció un cambio en la política de larga data de Seúl que le prohíbe vender armas a zonas de conflicto activo, incluida Ucrania, una postura que ha mantenido a pesar de los llamados de Washington y Kiev para que reconsidere.
- 'Devolución en bolsas para cadáveres' -
"En este momento no hay nada decidido", dijo Kim cuando se le preguntó si hay planes de que Corea del Sur suministre municiones indirectamente a Ucrania.
El Pentágono había afirmado la víspera que un "pequeño número" de tropas norcoreanas ya habían sido desplegadas en la región rusa de Kursk, donde las fuerzas ucranianas llevan a cabo una ofensiva terrestre desde agosto.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, no ha negado el despliegue de tropas norcoreanas en su país, pero también se ha negado a confirmarlo.
El enviado de Moscú ante la ONU, Vassily Nebenzia, dijo el miércoles que cualquier afirmación de que las fuerzas de Pyongyang estaban presentes en el frente eran "meras afirmaciones".
Mientras tanto, Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU para Europa, dijo que las Naciones Unidas han estado siguiendo los informes sobre el despliegue de Corea del Norte en Rusia con "seria preocupación", pero no pudieron confirmarlos independientemente.
La Casa Blanca ha dicho que las fuerzas de Pyongyang se convertirían en "objetivos militares legítimos" si luchan contra Ucrania, y Austin se hizo eco de esa postura el miércoles.
Si las tropas norcoreanas "están luchando junto a los soldados rusos en este conflicto y atacando a los soldados ucranianos, los soldados ucranianos tienen derecho a defenderse", dijo Austin.
Serían "cobeligerantes, y hay motivos para creer que... morirán o resultarán heridos como resultado de la batalla", añadió.
Al hablar ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el enviado estadounidense Robert Wood dio una advertencia aún más explícita, diciendo que si las fuerzas de Pyongyang "entran en Ucrania en apoyo de Rusia, seguramente regresarán en bolsas para cadáveres".
"Le recomendaría al presidente Kim que lo piense dos veces antes de incurrir en un comportamiento tan imprudente y peligroso", añadió Wood.
Pyongyang ha negado haber enviado tropas a Rusia, pero su viceministro de Asuntos Exteriores dijo que si tal despliegue se produjera, estaría en línea con las normas globales.
Corea del Norte y Rusia están bajo sanciones de las Naciones Unidas: Pyongyang por su programa de armas nucleares y Moscú por la guerra en Ucrania.
La ministra de Asuntos Exteriores de Corea del Norte, Choe Son Hui, estuvo el miércoles en Moscú para mantener conversaciones "estratégicas" con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, mientras que Wang Yi, el principal diplomático de China, el principal aliado diplomático de Pyongyang, discutió la crisis de Ucrania con el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia en Beijing.
wd/sst/bgs/st
© Agencia France-Presse