María Mendoza
Del 14 al 20 de marzo se conmemora la Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la principal causa de muerte en México son las enfermedades del corazón. Sin embargo, esta situación podría evitarse si se reduce el consumo de sodio.
Debido a este panorama y en el marco de la Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, afirmó mediante un comunicado que México es uno de los más grandes consumidores de productos ultraprocesados en América Latina.
Por ello, llamó a formular políticas para desincentivar el consumo de estos productos y fomentar la ingesta de alimentos menos procesados. Con ello se disminuiría el consumo de sodio y podrían salvarse miles de vidas.
Enfermedades, a la orden del día
De acuerdo con El Poder del Consumidor, en México cerca de 30.2 por ciento de los adultos mayores de 20 años viven con hipertensión. De ellos, 11.5 por ciento son mujeres y 19.6 son hombres.
“Es importante recordar que la hipertensión aumenta el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares como infartos y accidente cerebrovascular y falla renal” apunta la asociación civil en su comunicado.
Respecto al Covid-19, indica que de acuerdo a cifras oficiales en 2020, del total de pacientes diagnosticados con la enfermedad, 17.4 por ciento padecía diabetes, 14.5 por ciento hipertensión y 18.9 por ciento alguna enfermedad cardiovascular.