AFP
El viernes se entregará el Premio Nobel de la Paz, un rayo de luz en un año oscuro para la paz mundial, y la Corte Internacional de Justicia, la UNRWA y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, son considerados los favoritos.
En el período previo al anuncio, los observadores del Nobel están teniendo dificultades para predecir quién será el ganador de este año, con guerras en Ucrania y Medio Oriente, hambruna en Sudán y un colapso climático que pintan un panorama sombrío para los asuntos mundiales.
Se sabe que en la lista de nominados de este año hay un total de 286 candidatos (197 personas y 89 organizaciones).
El Comité Noruego del Nobel mantiene en secreto los nombres de los candidatos durante 50 años, pero aquellos elegibles para nominar pueden revelar a quién han propuesto.
El Consejo Noruego para la Paz, una organización paraguas de ONG, predice que el premio será para la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), ya que el devastador conflicto entre Israel y Hamás, desencadenado por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 en suelo israelí, corre el riesgo de empujar a todo el Medio Oriente a una guerra a gran escala.
"Un Premio de la Paz a la UNRWA sería un fuerte reconocimiento a su labor frente a una situación política y económica difícil", afirmó el colectivo.
UNRWA proporciona ayuda a millones de palestinos en la Franja de Gaza, Cisjordania y países vecinos.
Pero elogiar su labor con un Premio de la Paz sin duda enfurecería a las autoridades israelíes, que acusan a la organización de conspirar con Hamás.
Si esta predicción se cumpliera, la agencia de la ONU podría recibir el premio junto con su director suizo-italiano, Philippe Lazzarini.
- Preservar el orden mundial -
Otra forma de abordar el conflicto de Medio Oriente y la ofensiva de Rusia en Ucrania podría ser honrar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), encargada de resolver los conflictos entre países en los tribunales y no en el campo de batalla.
El tribunal más alto de la ONU, la CIJ, con sede en La Haya, ordenó a Rusia que cese su invasión de Ucrania y, a principios de este año, ordenó a Israel que detuviera inmediatamente sus operaciones militares en Rafah.
Las órdenes fueron ignoradas en el terreno, pero aumentaron la presión sobre los dos países para que respeten el derecho internacional.
"La CIJ ha hecho contribuciones importantes", dijo Henrik Urdal, director del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO).
"Obviamente, no es un tribunal que tenga ningún poder ni ninguna estructura para respaldar sus fallos, pero confían en que la comunidad internacional haga seguimiento a sus fallos", dijo.
Mientras tanto, Asle Sveen, experto e historiador del Nobel, dijo que pensaba que el premio debería recaer en el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, de Portugal, posiblemente junto con una agencia de la ONU.
"La ONU necesita todo el apoyo y la atención que la organización pueda conseguir para sobrevivir frente a las fuerzas que en realidad afirman que la fuerza es la razón", afirmó Sveen.
"Un Premio de la Paz para Antonio Guterres le dará una oportunidad única de... advertir sobre los peligros de hacer que la ONU y el orden mundial sean irrelevantes", dijo.
- ¿Ningún premio? -
Otros posibles ganadores son la Corte Penal Internacional (CPI), la Campaña para Detener a los Robots Asesinos, la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la OSCE, las Salas de Respuesta de Emergencia de Sudán y la activista por los derechos de las mujeres afganas Mahbouba Seraj.
Pero dado el sombrío estado de los asuntos mundiales, tal vez nadie debería recibir el Premio de la Paz este año, sugirió Dan Smith, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
"Tal vez sea el momento de decir: 'Sí, mucha gente está trabajando muy duro, pero no lo estamos logrando y necesitamos que más personas y líderes mundiales se despierten y se den cuenta de que estamos en una situación extremadamente peligrosa'", dijo a la AFP.
Pero eso sería visto como un reconocimiento de fracaso por parte del comité de adjudicación y, por lo tanto, se considera poco probable.
"Estoy seguro de que también este año habrá un candidato digno para el Premio de la Paz", declaró a la AFP el secretario del comité, Olav Njolstad.
El Premio Nobel de la Paz 2024 se anunciará en Oslo el viernes a las 11:00 horas (09:00 GMT).
bur-phy/ef/po/ju/cw
© Agencia France-Presse