Claudia Bolaños
El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, aseguró que las políticas de Nayib Bukele, primer mandatario de ese país, han logrado que El Salvador salga de la lista de los 10 países que generan el mayor número de migrantes. Además, con el encarcelamiento masivo de pandilleros, llevan más de un año sin un solo homicidio.
Durante su participación en la conferencia posterior al "Encuentro Palenque, por una vecindad fraterna y con bienestar," Félix Ulloa mencionó los logros de Bukele, quien ha evitado que 300 salvadoreños salgan diariamente de su país, especialmente personas de zonas rurales.
El vicepresidente destacó que la pobreza y la delincuencia eran factores que generaban la emigración de salvadoreños. Agregó que el gobierno asumió la responsabilidad de atacar las causas estructurales que impulsaban la emigración, y se esforzó en la creación de proyectos productivos, especialmente en zonas agrícolas, y en el control territorial para alejar a los miembros de pandillas de las comunidades.
Gracias a estos esfuerzos, El Salvador ha pasado de ser el país con la tasa más alta de homicidios en el mundo a tener más de 423 días sin uno solo. También mencionó que el número de retornados desde México ha disminuido significativamente, a solo 30 en la última remesa.
Además, señaló que su país está implementando los programas mexicanos de Bienestar como "Jóvenes construyendo el futuro" y "Sembrando vida".
La canciller de Panamá también resaltó la importancia de la reunión y agradeció a México y a Andrés Manuel López Obrador por organizar el evento. En su discurso, mencionó que han recibido 445 mil migrantes por la selva del Darién, que ha sido declarada patrimonio de la UNESCO -considerada uno de los pasos más peligrosos del mundo debido a la fauna y los grupos delictivos que atacan a los migrantes-.
Dijo que espera que la coordinación en la reunión se traduzca en medidas concretas a corto y largo plazo.
Y el canciller de Colombia señaló que se deben adelantar algunas iniciativas desde un enfoque colectivo para abordar la situación del Darién y las mafias que operan en la región. Mencionó la necesidad de cuidar esta zona y para ello se presentarán algunas iniciativas.