facebook
Expertos advierten inminente llegada a México de hepatitis infantil

Expertos advierten inminente llegada a México de hepatitis infantil

Nación martes 10 de mayo de 2022 -

Tras el reporte que recibió la Organización Mundial de la Salud (OMS) por parte de Reino Unido en el que anunciaba 10 casos de hepatitis aguda grave en niños menores de 10 años y sin dolencias previas, expertos advierten la inminente llegada de esta enfermedad a México.

De acuerdo con la OMS, hasta el 1 de mayo, se señalaron 228 casos en 209 países y otros 50 se están investigando.

El pasado 5 de abril, autoridades sanitarias de Panamá y de Argentina detectaron en su territorio el primer caso de una misteriosa hepatitis. 

Hasta el momento se sabe que cuatro menores han fallecido y que en una décima parte de los casos los niños necesitaron un trasplante de hígado tras enfermar.
 
De acuerdo con especialistas consultados por López-Dóriga Digital, en México ya debe haber casos pero probablemente no han sido reportados o los padres no conocen la nueva variante, informa Arianna Huerta, pediatra infectóloga de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica.

Asimismo, alertó el alto costo del tratamiento y que si al menos 10 por ciento de los pacientes requerirá un trasplante de hígado, la situación se tornará complicada.

El pediatra intensivista José Luis Salinas Selaya coincidió con la doctora Huerta y expuso que si el nivel de pacientes es pequeño “estamos preparados”, gracias en gran medida al Centro Nacional de Trasplantes

Sin embargo, el especialista apuntó deficiencias en la parte económica para tratar la enfermedad.

La OMS explica que esta hepatitis afecta principalmente a menores de 10 años y se manifiesta por síntomas como ictericia (coloración amarillenta de la piel), diarrea, vómitos y dolores abdominales.

Un análisis de estos misteriosos casos de hepatitis en Estados Unidos llevó a las autoridades sanitarias del país a pensar que su origen podría ser un patógeno común llamado adenovirus 41, aunque por ahora esto sigue siendo una hipótesis.

Los adenovirus, normalmente banales, provocan problemas respiratorios, conjuntivitis o problemas digestivos. Son más frecuentes en invierno y se transmiten fácilmente en guarderías infantiles y escuelas. La mayoría de los seres humanos se infecta antes de los cinco años.

Con información de López-Dóriga Digital y agencias. 

Imagen: Cuartoscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

AM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -