facebook

"Gobierno, incapaz de comunicar urgencia de regreso a clases"

Nación miércoles 18 de agosto de 2021 -

Gobierno Federal no ha sido capaz de informar correctamente la necesidad de regreso presencial a clases: Tejiendo Redes


Claudia Bolaños

Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia América Latina y el Caribe, lamentó que el Gobierno Federal no sea capaz de comunicar asertivamente la necesidad del retorno a clases de manera presencial.

Por el contrario, ha contribuido en polarizar y politizar el tema “sin una información verdaderamente de Estado”, indicó.


Otro tipo de intereses han prevalecido fáctico-político-electorales, contrarios a lo que marca la Constitución en su artículo 4, sobre el interés superior de la infancia, dijo el coordinador de esta asociación civil de corte internacional.

Y se dejó hasta después del proceso electoral, esta situación, puntualizó.

Durante la mayor parte de la pandemia, los niños y adolescentes no han sido considerados, y en las más de 500 conferencias del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, sólo se les mencionó en dos ocasiones, y aunque hay ya una vacuna para niños mayores de 12 años, no se considera adquirirla.

Pérez García refirió que esto último ha provocado que se haya amparado a dos niños, en Oaxaca y San Luis Potosí, y recomendó los amparos masivos para hacer que el gobierno cumpla con su deber.

Los niños, dijo, son los grandes olvidados en el tema de al pandemia, donde se ha decidido por ellos, sin considerar que están expuestos a muchas otras afectaciones y al mismo Covid a través de las salidas que hacen y la misma convivencia cotidiana con sus familiares.

El coordinador de Tejiendo Redes Infancia explicó que los menores de edad han estado además expuestos a otras afectaciones como: abandono, deserción escolar, pobreza, depresión, suicidios, exposición a largas horas en pantallas y mala preparación académica a través del “fracaso” que fue el sistema educativo por televisión y radio, que no contaron con los recursos necesarios y generó un rezago educativo, consideró.

En entrevista con Contra Réplica señaló que quienes han sufrido los estragos de la deserción escolar, son, sobre todo las niñas y adolescentes, y según datos del INEGI son 2.3 millones de personas entre 3 y 29 años que no se inscribieron en el ciclo escolar que concluyó.

El tema, dijo, se ha centrado en las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, en las que no se da información de Estado, y lamentó que el mandatario haga declaraciones como el que “debemos exponernos y confiar en la buena suerte” en el regreso a clases.

En este sentido recordó que México es de los países que más ha tardo en regresar a clases presenciales, y sin embargo, no cuenta con una planeación que integre a la comunidad escolar, y se consideren el cierre de escuelas, de manera particular, donde se registren casos.


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MF/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -