facebook
Gobierno refuerza diálogo con colectivos de búsqueda: “ejercicio abierto y permanente”

Gobierno refuerza diálogo con colectivos de búsqueda: “ejercicio abierto y permanente”

Nación miércoles 09 de abril de 2025 -

En el marco de la segunda mesa de trabajo con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, subrayó que este proceso es un “ejercicio abierto y permanente”. Aunque reconoció que “no hemos resuelto nada”, insistió en que este es apenas el inicio de una ruta que busca fortalecer las acciones de búsqueda en el país.

Durante el encuentro, que reunió a representantes de agrupaciones de ocho entidades federativas, se enfatizó la necesidad de acciones concretas. Los asistentes urgieron a que se acompañe a los colectivos en campo con “palas y picos”, y que haya sanciones no solo administrativas, sino también penales, para quienes incumplan sus funciones o interfieran en las labores de localización.

En un ambiente de fuerte exigencia, dos participantes solicitaron la renuncia de Rosario Piedra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y de Teresa Guadalupe Reyes, comisionada de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), quien se encontraba presente. Argumentaron falta de acercamiento con los colectivos y la presencia de personal no capacitado en puestos clave dentro de la CNB.

Asimismo, se exigió una retractación pública del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por declaraciones emitidas contra el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU. Las demandas fueron respaldadas por varios asistentes entre aplausos, en un acto cargado de emociones.

La reunión, que tuvo lugar en un hotel de la colonia Juárez y se extendió por casi cuatro horas, contó con la presencia continua de la secretaria de Gobernación. Al cerrar el evento, Rodríguez Velázquez expresó: “Escuché sus palabras de frustración, e indignación, por no encontrar a sus familias, por no encontrar a sus familiares y, por ello, planteo una suma de esfuerzos, una suma de voluntades para seguir trabajando, para seguir teniendo esperanza por ustedes y por otras familias y por otras personas...”.

En ese mismo tono, ofreció impulsar reformas y cambios estructurales: “Si lo que no está bien, no puede continuar igual; hay que reformar, hay que hacer cambios y tampoco tenerles miedo a esos cambios... Lo que le estoy pidiendo al equipo es compromiso, todos estamos a prueba diariamente”.

Rodríguez anunció que el gobierno federal destinará recursos para desarrollar herramientas tecnológicas que fortalezcan la búsqueda de personas desaparecidas. Reiteró que esta es una prioridad establecida por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien —afirmó— respalda a las familias afectadas y sus luchas.

“La Presidenta ve con respeto las luchas sociales de los distintos movimientos y está de lado de quienes se duelen por la pérdida o ausencia de un ser querido. Por eso, les puedo decir, con toda claridad, que escuchamos y atendemos sus planteamientos para generar una agenda de trabajo, que es nuestra propuesta”, indicó.

Aunque la última parte del encuentro estaba destinada a conclusiones, varias personas tomaron la palabra para insistir en sus demandas: evitar la politización del tema, visibilizar los casos de menores desaparecidos, fortalecer la atención en territorio y desarrollar campañas preventivas. El reclamo fue contundente: los funcionarios “no sirven en los escritorios”.


Imagen: X / @rosaicela_


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -