Para fortalecer la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno y reforzar la capacidad de respuesta ante incendios forestales, se llevó a cabo la Reunión Nacional de Protección Civil en Toluca, Estado de México.
Durante la inauguración, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, agradeció el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez y destacó la importancia de la prevención y preparación para la temporada de incendios forestales 2025. Informó que el Gobierno de México, en colaboración con las autoridades estatales y municipales, dispone de una fuerza de tarea de 14 mil combatientes distribuidos en todo el país.
Fuerza de tarea para la temporada de incendios
• Comisión Nacional Forestal (Conafor): 4,388 combatientes, 97 campamentos, 33 torres de observación y 317 vehículos.
• Entidades federativas: 9,612 combatientes, 1,015 brigadas, 1,370 campamentos y 1,370 vehículos.
• Infraestructura nacional: 32 Unidades Estatales de Protección Civil y seis Centros Regionales de Manejo del Fuego.
• Fuerzas Armadas: Participación del Ejército Mexicano, Marina y Guardia Nacional a través de los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan GN.
El secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, reafirmó el compromiso del estado en trabajar coordinadamente para enfrentar la crisis ambiental junto a grupos ejidales, quienes tienen un conocimiento profundo del territorio.
Preparación y estrategias
El coordinador general de Protección Civil del Estado de México, Adrián Hernández Romero, destacó que se fortalecerán los programas especiales con capacitación permanente y colaboración con las fuerzas armadas. Por su parte, el director general de Conafor, Sergio Humberto Graf, alertó sobre la creciente severidad de los incendios forestales y la necesidad de reforzar la prevención física, cultural y legal.
En representación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Gral. B.G.D.A E.M. José Martín Luna de la Luz, anunció que el Batallón de Asistencia a Emergencias, con 593 elementos, está listo para desplegarse en un máximo de seis horas. Además, la Fuerza Aérea Mexicana cuenta con 45 helibaldes operativos para el control de incendios.
Asimismo, el contralmirante de la Secretaría de Marina, J. Gabriel Gutiérrez de Velasco Álvarez, informó que la Semar operará con 14 brigadas de respuesta a emergencias y helicópteros Blackhawk y MI-16, equipados con seis helibaldes.
Capacitación y actividades en la reunión
La Reunión Nacional de Protección Civil continuará hasta el 7 de febrero con 15 talleres y cursos de actualización, donde participan más de mil especialistas de las 32 entidades del país. Entre los temas abordados están:
• Manejo del fuego y comportamiento del fuego
• Sistemas de predicción de peligro de incendios
• Elaboración de Programas Especiales de Protección Civil
• Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
Durante el evento también se exhibieron los vehículos y equipo especializado con los que el Gobierno de México está equipado para responder a emergencias de manera efectiva.
Entre los asistentes destacaron representantes de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional del Agua (Conagua), y los titulares de las unidades estatales de Protección Civil de las 32 entidades federativas.
Imagen: @CNPC_MX