Para acelerar el proceso de votación en las elecciones judiciales, el Instituto Nacional Electoral (INE) instalará urnas únicas en las casillas. Con este sistema, los ciudadanos podrán depositar en un solo lugar las seis boletas que recibirán para elegir ministros, magistrados y jueces en diferentes órdenes del Poder Judicial.
Cada persona votante emitirá su sufragio por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de la Sala Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como por magistrados de circuito y jueces de distrito. Este formato busca facilitar la participación y minimizar confusiones.
El INE ha previsto la instalación de hasta dos urnas únicas en las casillas seccionales que recibirán a más de mil electores. Los votantes depositarán sus boletas sin distinción de tipo de elección o nivel de gobierno, lo que agilizará la jornada electoral.
Para garantizar el correcto funcionamiento de las urnas, cada casilla contará con suficientes unidades vacías que se utilizarán para sustituir las que lleguen a su capacidad máxima de boletas. El reemplazo de urnas se hará bajo la supervisión de la presidencia de la Mesa Directiva de Casilla.
El 1 de junio, el día de la jornada electoral, se instalarán casillas seccionales en 15 entidades donde se realizarán únicamente elecciones del Poder Judicial de la Federación. Mientras tanto, en otras 17 entidades se habilitarán casillas seccionales únicas, donde también se recibirán votos para jueces locales.
Las casillas seccionales se clasificarán en básicas y contiguas. Las primeras operarán en secciones electorales con una Lista Nominal de entre 100 y 2 mil 250 electores. Las contiguas se instalarán en secciones con más de 2 mil 250 votantes, dividiendo alfabéticamente el padrón en segmentos de hasta 2 mil 250 personas. Estas casillas se colocarán en la misma ubicación o en lugares cercanos a las básicas dentro de la misma sección electoral.
Cada casilla seccional tendrá una mesa directiva compuesta por una persona presidenta, dos secretarias, dos escrutadoras y, en caso de contar con más de mil electores, una escrutadora adicional. En las casillas seccionales únicas se añadirá una escrutadora extra para optimizar el conteo de votos.
Además, el INE contempla la instalación de casillas especiales para electores en tránsito que se encuentren fuera de su sección electoral correspondiente. Se prevé al menos una casilla especial por distrito electoral judicial, cada una con mil boletas disponibles para cada tipo de elección.
El número definitivo de casillas seccionales, únicas y especiales será determinado por cada Consejo Distrital del INE, garantizando que la organización del proceso electoral cumpla con los principios de eficiencia y accesibilidad para la ciudadanía.
Imagen: Cuartoscuro