facebook
Inflación en México modera su ritmo en abril pese a presiones subyacentes

Inflación en México modera su ritmo en abril pese a presiones subyacentes

Activo jueves 24 de abril de 2025 -

Durante la primera quincena de abril, la inflación al consumidor en México mostró una desaceleración al ubicarse en 0.12% quincenal, una baja respecto al 0.21% registrado en la quincena anterior. Este comportamiento refleja una contención temporal en los precios al consumidor.

La desaceleración estuvo liderada por el componente no subyacente, que disminuyó 0.59%, su mayor retroceso desde la segunda quincena de mayo de 2024 (-0.72%) y también desde abril de 2023 (-1.22%) en periodos comparables.

Históricamente, este periodo del año tiende a presentar una caída en el componente no subyacente, particularmente por la reducción en las tarifas eléctricas. En esta quincena, dichas tarifas retrocedieron 12.16% quincenal.

Como resultado, el rubro de energéticos y tarifas reguladas por el gobierno también presentó una caída significativa del 1.50% quincenal, ayudando a contener el alza general de precios.

No obstante, la moderación de la inflación general fue contrarrestada por un repunte en el componente subyacente, que excluye los precios más volátiles. Este subió 0.34% quincenal, la cifra más alta en lo que va del año y la mayor desde 2022 para el mismo periodo.

La aceleración en el índice subyacente se debió al alza en los precios de las mercancías (0.47%) —su mayor incremento desde 2022 para una quincena similar— y los servicios (0.21%), también con el mayor avance desde ese año.

En términos anuales, la inflación al consumidor alcanzó 3.96%, ligando su segunda quincena al alza y marcando su nivel más alto desde diciembre de 2024 (3.99%).

Este repunte anual fue impulsado principalmente por el componente subyacente, que avanzó a una tasa anual de 3.90%, su segunda aceleración consecutiva.

Dentro del subyacente, los servicios destacaron con una inflación de 4.60% anual —la más alta desde febrero de 2025— y las mercancías con 3.28%, la mayor desde junio de 2024.

En contraste, el componente no subyacente mostró una baja anual al ubicarse en 3.95%, frente al 4.44% previo. Esto se debió a la disminución en los precios agropecuarios (4.41%) y a una inflación estable en energéticos y tarifas reguladas (3.09%).

A pesar de las presiones recientes, las proyecciones mantienen sin cambios la expectativa de inflación para finales de 2025 en 3.6%. Sin embargo, los analistas advierten sobre posibles ajustes si persiste el alza en el componente subyacente, que alcanzó su nivel más alto desde septiembre de 2024.

En este contexto, se prevé que el Banco de México continúe con su política de recortes a la tasa de interés, con el objetivo de cerrar el año en un nivel de 8.5%.


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Trump busca un Activo
2025-04-23 - 18:49
+ -