facebook
LA IMPORTANTE RUTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE APLICACIONES I

LA IMPORTANTE RUTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE APLICACIONES I

Columnas viernes 04 de abril de 2025 -

El Decreto del pasado 24 de diciembre de 2024, era un acontecimiento esperado y anhelado por quienes nos encontramos inmersos en el mundo del trabajo; en coincidencia con la navidad, ese día el gobierno en turno promulgó la reforma en materia de plataformas digitales en nuestro país; lo que abrió la posibilidad para que dichos trabajadores salieran de una relación de trabajo semi- informal; ya que, a ellas y ellos, desde hace algunos años se les formuló un esquema para el pago de impuestos pero, no se había diseñado una ruta que concluyera con la formalización plena; es decir, en donde tuvieran acceso a todas las prestaciones que marca la ley, incluidas las de seguridad social.

Es de reconocer que como punto de partida, la reforma en comento es buena; debido a que se contemplan aspectos fundamentales, tales como: los temas relativos a reinstalaciones, indemnizaciones y la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresa (PTU o comúnmente conocido como reparto de utilidades).

El asunto central y de principal debate, antes y durante el curso legislativo de la reforma, es el que quedó plasmado en el artículo 291-A, respecto del reconocimiento de una relación de trabajo “subordinada”; ya que, desde que llegaron las empresas de plataformas digitales a México allá por el año 2012, estaban empeñadas en mantener a sus trabajadores bajo la figura de “socios”, situación que por supuesto no es correcta y representa una transgresión a la ley y una grave vulneración a los derechos de los trabajadores involucrados.

Otro tema controversial es el que se estableció en el artículo 291-D, debido a que un segmento de los trabajadores de aplicaciones; sobre todo, aquellos que cuentan con otro empleo y se desempeñan también como repartidores o choferes (subempleo), temían que con la reforma su situación se viera afectada; dicho de otra forma, temían que el trabajo dejara de tener un carácter flexible y discontinuo, lo que por supuesto no está sucediendo.

Sin embargo; uno de los temas nodales se encuentra en el artículo 291-F; debido a que ahí está el compromiso para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) expida las disposiciones de carácter general que definirán los procesos relativos al cálculo del ingreso neto de los trabajadores; mismo al que hace alusión el artículo 291-C y que tiene una alta trascendencia para la materialización de la reforma; ya que el ingreso concretará el nivel de derechos y beneficios económicos y en especie que obtendrán los trabajadores de aplicaciones.

Mención especial debe tener también el artículo 291-I; derivado de que ahí se contempló la observancia, viabilidad y vigencia de los derechos individuales y colectivos; los que son sinónimo de certeza jurídica y laboral para los trabajadores en la relación individual pero; el hecho de mencionarse los derechos colectivos es fundamental para el ejercicio de la libertad sindical y la contratación colectiva, figura que les brinda solidez a los trabajadores.

Otro aspecto de suma relevancia para los trabajadores se concentra en el artículo 291-K; en el cual, se le da la responsabilidad a los empleadores para que lleven de manera puntual y cuidadosa el cómputo de las horas trabajadas y tiempos de espera; así como, de la emisión de los recibos de pago; lo que impactará de manera directa tanto en el ingreso, como en las prestaciones de seguridad social (salud, pensiones y vivienda) de los involucrados.

En el artículo 291- R se plasmó la perspectiva de género; situación que es central en el actual entorno y amerita darle el peso y relevancia para avanzar en las condiciones de igualdad sustantiva y salarial que se requieren.

El Transitorio Segundo responsabilizó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Infonavit para que en los 5 días posteriores al Decreto publicaran las reglas de carácter general para el cumplimiento de obligaciones relativas al cómputo de horas trabajadas, tiempos de espera y la emisión de recibos de pago, como insumos a utilizar en los procesos de ambos institutos

Como he venido apuntando en las líneas anteriores; hoy día, lo más importante es el seguimiento que debe darse a las tareas emanadas de la reforma y una de ellas está en el Transitorio Tercero, en cuanto a que se tendrán 180 días naturales para el aseguramiento (previa prueba piloto) de personas trabajadoras de plataformas digitales.

El Transitorio Cuarto fija también a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la tarea de recopilar, elaborar, procesar y divulgar información para facilitar el ejercicio de los derechos y obligaciones.

Como ustedes podrán notar, de acuerdo con la hoja de ruta de la reforma, nos encontramos en los tiempos precisos y trascendentes para que estas adiciones a la ley se lleven a la práctica de la mejor manera posible y eso sólo se concretará si cada uno de los actores involucrados ponen el mayor de sus empeños y claro, sin dejar de observar que siendo una modalidad de trabajo incipiente, debe verse como un punto de partida y aquí en adelante realizar los agregados que sean necesarios.

Por hoy se nos agotó el espacio, la siguiente semana continuaremos abordando este tema, saludos cordiales.

Email: lescobarramos67@gmail.com

Twitter LUISESCOBARRAM6


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
¿Derecho Parlamentario? Columnas
2025-04-04 - 01:00
El fracaso yanki Columnas
2025-04-04 - 01:00
Mentiras a debate Columnas
2025-04-04 - 01:00
Narco cultura, no tenemos remedio Columnas
2025-04-04 - 01:00
Shakira hace historia Columnas
2025-04-04 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-03 - 10:37
TIRADITOS Columnas
2025-04-03 - 09:46
Campañas, elecciones, política Columnas
2025-04-03 - 01:00
LA AGENDA LA CONSTRUYÓ PRIMERO EL SNTE Columnas
2025-04-03 - 01:00
DANI ALVES ES ABSUELTO Columnas
2025-04-03 - 01:00
Que se hable, aunque se hable mal Columnas
2025-04-03 - 01:00
+ -